Menú de navegación
Gijón es la ciudad más dulce del Cantábrico
EXPRESO - 07.06.2011

‘Gijón Goloso’ es una iniciativa de la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón que comenzó su andadura en 2009. Esta propuesta que permite degustar los postres más representativos de la repostería gijonesa de las más de sesenta confiterías que tiene la ciudad, se refuerza con un nuevo ‘Goloso’. Si en el anterior ‘Gijón Goloso’ eran catorce las pastelerías que formaban la ruta del dulce, ahora son dieciséis las confiterías más golosas o ‘llambionas’, como se dice en Gijón.
Para poder disfrutar de esta iniciativa, Gijón Turismo ha sacado a la venta unos bonos degustación para dichas propuestas, con un precio de salida de siete euros que da la posibilidad de probar estos tesoritos dulces en cinco establecimientos de la ruta gastronómica. Para los más golosos hay otra opción: degustar diez dulces por trece euros. Un regalo para el paladar y los sentidos.
El nuevo ‘Gijón Goloso’ trae novedades ya que se han incluido ocho productos con una nueva característica común: están elaborados con ingredientes ‘kilómetro cero’, es decir, frutos autóctonos, procedentes de las tierras asturianas como las manzanas, los frutos secos o los quesos.
A través de la web de Turismo de Gijón, ‘Gijón goloso’ te da la oportunidad de conocer todos los establecimientos participantes en la ruta del dulce asturiano, sus especialidades e incluso reservar el bono degustación, eligiendo la fecha en que se desee realizar. Tarta gijonesa, trufa de manzana, desmigado de avellanas y queso de Varé, bombón de Cabrales y nueces, tartaleta de almendra, princesitas, pastas de nuez o el rico helado de arroz con leche, son algunos de los postres estrella que podrás degustar con ‘Gijón Goloso’, el regalo más dulce de los gijoneses.
Después de probar tanto dulce, qué mejor para el cuerpo que pasear por la ciudad y conocer así la amplia variedad de actividad que tiene Gijón, la Villa marina de Asturias. Caminar por el paseo de la playa San Lorenzo, conocer Cimavilla y sus rincones históricos, como la casa natal de Jovellanos, las Termas Romanas, la Plaza del Lavaderu, o el archiconocido Elogio al Horizonte un monumento del fallecido artista vasco Eduardo Chillida.
O, si lo prefieres, disfruta del Gijón más natural y visita el Acuario, un recorrido por 60 acuarios de agua dulce y salada, o diviértete en un museo natural como es el Jardín Botánico Atlántico, pionero en España.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero