Menú de navegación
Los consumidores desconocen el aceite de oliva virgen extra
EXPRESO - 23.03.2011
La Denominación de Origen Estepa, tras realizar un análisis de todas las visitas recibidas en sus almazaras durante los últimos años, ha detectado que a pesar del interés creciente por el oleoturismo sigue existiendo un gran desconocimiento sobre el aceite de oliva virgen extra entre los consumidores.
Tras recibir a cientos de personas en sus almazaras, la D.O.Estepa afirma que más del 90% de los visitantes, tras probar un aceite con defectos lo ha calificado como ‘buenísimo’, cuando se trataba de aceites rancios o avinados, lo que demuestra la escasez de conocimiento del producto.
La Denominación de Origen Estepa lleva más de cuatro años realizando este experimento, en el que el primero de los aceites que da a probar en la cata es defectuoso, aunque la mayor parte de los asistentes afirma cosas como 'este aceite es que el compro normalmente o es el que tomo en la tostada todos los días'.
Según Moisés Caballero, secretario de la D.O.Estepa, ‘siempre los visitantes quedan muy sorprendidos cuando les decimos que el aceite que dan como bueno se trata de un aceite con defectos como el rancio o el avinado ya que se muestran totalmente convencidos de que se trata de un aceite excelente’.
Igualmente, las personas que hacen oleoturismo en el territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa muestran su asombro cuando se les explica qué es el aceite de oliva, ya que ‘desconocen totalmente que se trata de una combinación de aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes’, afirma Moisés Caballero.
Al final de la visita se explica a todos los asistentes qué es un aceite de oliva virgen extra y es en este momento, cuando comparan su olor y su sabor con el aceite defectuoso cuando notan claramente la diferencia entre uno y otro.
Por lo tanto, la Denominación de Origen Estepa entiende que es necesaria una gran labor de difusión de la cultura del aceite de oliva virgen extra para conseguir que los consumidores españoles opten por aceites vírgenes extra de calidad en lugar de otras categorías.
A pesar de los datos negativos en cuanto a conocimiento del producto, Moisés Caballero afirma que ‘es positivo el interés creciente que existe por el oleoturismo, ya que es símbolo de que la gente está cada vez más preocupada’.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México