Menú de navegación
Accesibilidad Universal para el Palacio Kursaal
EXPRESO - 03.05.2008
El Kursaal de San Sebastián ha recibido el ‘certificado de Accesibilidad Universal' y el de ‘Gestión Ambiental' que concede Aenor por haber superado con éxito las correspondientes auditorías que certifican que cumple lo establecido sobre eliminación de barreras y sobre prevención de impactos en el medio ambiente.
Se trata, además, del primer palacio de congresos que recibe el certificado de Accesibilidad Universal.
El acto de entrega de los certificados fue presidido por el diputado general de Gipuzkoa y presidente de la Sociedad Kursaal, Markel Olano; el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Sebastián Enrique Ramos, y el subdirector general de Aenor, Avelino Brito. El acto estuvo conducido por el director-gerente del Kursaal, Iker Goikoetxea.
Accesibilidad universal y buenas prácticas ambientales
El certificado de Aenor de Accesibilidad Universal, reconoce que el Kursaal ha implantado un sistema de gestión que permite que sus instalaciones puedan ser disfrutadas por el mayor número posible de personas, tengan o no una discapacidad transitoria o permanente.
La accesibilidad universal que se describe en la norma referente de la certificación no se limita únicamente a la eliminación de barreras arquitectónicas, sensoriales o de cualquier otra índole. Implica ir más allá e integrar el concepto de accesibilidad en la gestión del día a día de la organización, concienciar al personal, implantar las ayudas técnicas necesarias, etcétera.
Así, para la concesión de la certificación los auditores de Aenor han valorado el notable esfuerzo que la organización ha realizado para hacer accesibles las instalaciones de un edificio emblemático.
Actualmente, existen nueve organizaciones que disponen de este certificado. Se trata del Museo Guggenheim, tres centros comerciales, la sede social de Siemens, el hotel Confortel Pío XII de Madrid y varias estaciones de servicio de Repsol.
Por otra parte, el certificado de Gestión Ambiental (ISO 14001), la herramienta más utilizada en todo el mundo para garantizar una correcta gestión, asegurar el cumplimiento de la legislación y mejorar continuamente su comportamiento ambiental.
En este caso se avala una clara estrategia por la sostenibilidad del palacio de congresos donostiarra y una política de control y ahorro de las materias primas, reducción en los consumos de energía y de agua y minimización de los residuos.
Este programa de gestión medioambiental, implantado hace un año en el Kursaal ha conseguido, entre otros beneficios cuantificables para la organización y para la sociedad, un considerable ahorro de las materias primas y energía y una reducción de los residuos. En concreto, el ahorro de agua ha sido del 62%, el de electricidad del 16% y el de papel del 41%.
Los certificados entregados al Kursaal se suman al certificado de gestión de la calidad ISO 9001 que AENOR entregó al Palacio de Congresos de San Sebastián en 2001, convirtiéndose éste entonces en el primer centro de sus características que lo recibía.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines