Menú de navegación
‘Alzando el vuelo’, un plan para conservar el águila imperial
EXPRESO - 02.05.2009
Este mes comienza la segunda fase del proyecto Alzando el vuelo, una iniciativa para proteger en España y Portugal al águila imperial, una especie en peligro de extinción que actualmente es el ave rapaz más amenazada de Europa
Este mes comienza la segunda fase del proyecto Alzando el vuelo, una iniciativa para proteger en España y Portugal al águila imperial, una especie en peligro de extinción que actualmente es el ave rapaz más amenazada de Europa.
En la nueva etapa de trabajo se centrará en la creación de una Red de Custodia del Territorio para la conservación de una de las especies más emblemáticas y amenazadas de nuestro país.
Desde ahora se pueden seguir las imágenes de un nido de águila imperial ibérica del Parque Nacional de Cabañeros a través de la web del proyecto.
En esta segunda fase del proyecto (2009-2012) también se constituirá la Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica, una oportunidad para implicar a las entidades locales en la conservación de la biodiversidad que ya ha recibido la adhesión de 50 ayuntamientos.
El proyecto Alzando el vuelo está desarrollado por SEO/BirdLife, en colaboración con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), la Fundación Biodiversidad y Obra Social Caja Madrid.
El águila imperial ibérica es una especie única, característica de los ecosistemas mediterráneos. Habita exclusivamente en cinco comunidades autónomas españolas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid) y en Portugal.
Con una población de 250 parejas reproductoras, España acoge al 99% de la población reproductora mundial, por lo que es el máximo responsable de asegurar su conservación y supervivencia a largo plazo.
Durante los tres últimos años se ha trabajado para frenar todo tipo de amenazas para la especie y se han realizado varios talleres en los que se han tratado diversos aspectos de interés para su conservación, como la lucha contra la electrocución o el uso ilegal de cebos envenenados.
También se ha desarrollado una amplia campaña de sensibilización y difusión, en el marco de la cual se han editado numerosos materiales divulgativos y se han realizado 127 charlas y actividades en las que han participado cerca de 2.000 personas.
Expreso. Redacción. Q.R.
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos