Menú de navegación
Presentan en la Diputación de Valladolid ‘Turismo Cigales’
EXPRESO - 25.04.2009
El diputado de Cultura y Turismo, Alejandro García Sanz, y el alcalde de Cigales, Francisco Javier Gallego Mediavilla, acompañado del técnico de turismo de Cigales, Jesús Pilar Soberano, han presentado el logotipo/marca ‘Turismo Cigales’ y la oferta turística de este municipio para el año 2009.
La Diputación de Valladolid colabora con estas iniciativas a través de subvenciones de edición de folletos, promoción y actividades turísticas, además del apoyo a través de la web institucional y la web turística provincial.
También han asistido a la presentación diputados provinciales, miembros de la Corporación municipal, además de representantes de las bodegas u hosteleros de los municipios que integran la Denominación de Origen Cigales.
Oferta turística Cigales 2009
A través de un recorrido por las calles de Cigales podremos conocer de primera mano la Historia y algunos de los acontecimientos más relevantes que en Cigales acontecieron desde la Edad Media hasta nuestros días.
Recorreremos y conoceremos edificios y restos de algunos tan importantes como el Palacio de los marqueses de Benavente; lugar de nacimiento de la Emperatriz Ana de Austria esposa de Felipe II y casas nobiliarias como la de la Familia Calderón descendientes de los marqueses de Santillana.
El Antiguo Hospital de San Juan o la Iglesia Protestante de Cigales así como la plaza mayor de la villa con su Ayuntamiento y la casa de Fray Antonio Alcalde ilustre personaje de la Villa de Cigales obispo de Guadalajara y Yucatán.
Iglesia de Santiago Apóstol
Uno de los templos catedralicios más bellos de la provincia de Valladolid, monumental obra de Rodrigo Gil de Hontañón y Diego de Praves declarada bien de interés cultural en el año 2001.
La visita guiada a la iglesia nos permitirá ver una de las obras arquitectónicas más relevantes de su época y su interior sobrecoge al visitante, destacando su espectacular retablo mayor y conjunto de obras Barrocas.
Bodega Tradicional Cigaleña Mª Luisa Centeno
Visitas guiadas a una bodega tradicional Cigaleña excavada en la roca de más de 300 años de antigüedad para acercar al visitante como se elabora el vino a la manera tradicional.
A doce metros de profundidad encontramos la tradicional prensa romana con una gran viga de madera y se explican los procesos de elaboración del vino así como su envejecimiento.
La visita quiere mostrar no solo nuestra tradición sino también la importancia que para los habitantes de Cigales han tenido sus bodegas.
Enoturismo Cigales
El mundo del vino cada vez atrae más al visitante y en estos momentos cuatro son las bodegas vistables y una más que comenzará a realizar visitas en enero de 2009 en Cigales.
Todas ellas intentan acercar al visitante los caldos de Cigales y a través de la visita a sus instalaciones podrán descubrir los procesos de elaboración, las salas de barricas, sus cavas subterráneas así como dar a conocer a traves de catas y degustaciones sus magníficos vino..
Las Bodegas visitables en Cigales son: Finca Museum, Bodegas Ovidio García, Bodegas Frutos Villar, Bodegas Hiriart.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos