Menú de navegación
Las Palmas firma un buen arranque del verano en datos turísticos
EXPRESO - 31.08.2022
Los datos de alojamientos y pernoctaciones turísticas en Las Palmas de Gran Canaria en los 7 primeros meses del año, enero – julio de 2022, avalan el ritmo de recuperación del sector en la ciudad.
El acumulado del año confirma una tendencia de crecimiento adaptado a cada mes y estación, situación muy similar a 2019, año prepandemia.
El Sistema de Inteligencia del Turismo Sostenible de Las Palmas de Gran Canaria, con datos del ISTAC, recoge cifras que invitan al optimismo, también en la época estival, tradicionalmente la temporada baja turística.
El acumulado del año, enero – julio, anota 765.058 pernoctaciones en hoteles y apartamentos y 224.285 viajeros entrados.
Esto supone una situación muy similar a la alcanzada en los primeros 7 meses del año en 2019, con un mínimo incremento en las noches de hotel totales, +0’3%.
La variación con respecto al mismo periodo de 2021 es mucho mayor, apuntando un incremento proporcional del 96’4% en pernoctaciones y del 76’2% en número de turistas. En todo el año 2021, enero - diciembre, los datos fueron 964.087 noches reservadas y 287.738 turistas, lo que refleja la recuperación que la ciudad muestra en 2022.
En cuanto a los viajeros entrados en la ciudad en julio, el primer mes completo del verano, éstos sumaron 33.642, un 26’2 % más que en el mismo mes de 2021 y un 9’3% más que en julio de 2019. Las pernoctaciones 106.116 superaron también en un 18’6% las registradas el mismo mes de 2021 y, en un 4’8 las de 2019.
Con respecto a la estancia media, ésta se situó en julio en los 3,2 días, eso sí, supone un ligero descenso con respecto al mismo mes de 2021 (- 6%) y 2019 (-4’1%).
La ciudad, según los datos recogidos en el SITS de Las Palmas de Gran Canaria, contó con 44 establecimientos abiertos (hoteles y apartamentos) y 6.816 plazas ofertadas.
En cuanto a la demanda por mercados, en julio el 66’3% fueron residentes en España (un 50’5% peninsulares y un 49’5%, canarios). El 33’77% de los visitantes alojados en julio fueron extranjeros, el 12’3% de ellos, del Reino Unido; el 11’2%, alemanes; el 7’6%, franceses; y el 2’6%, belgas. Los alemanes fueron los que más tiempo se quedaron en la ciudad, casi 6 días, seguidos de los franceses que pernoctaron 4’1 días de media.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega