Menú de navegación
España recupera el 85% de los pasajeros internacionales de la prepandemia
EXPRESO - 21.05.2022
España recibió en abril 6.963.964 procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone recuperar el 85,6% de los que llegaron en ese mismo mes de 2019.
Así, se multiplica por ocho los que vinieron hace un año, según la nota de coyuntura publicada por Turespaña a partir de los registros de Aena.
‘La buena campaña de Semana Santa que anticipamos ha propulsado el grado de recuperación de los flujos turísticos en el mes de abril, confirmando una tendencia de crecimiento paulatino que se mantiene desde principios de año. Las islas prácticamente alcanzan los niveles prepandemia gracias a la reactivación de los dos principales mercados turísticos para España: Reino Unido y Alemania, lo que ratifica hasta la fecha el buen comportamiento del segmento vacacional’, ha valorado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Los pasajeros aéreos internacionales llegados a Canarias en abril suman 1.110.216 personas, tan sólo un 0,2% por debajo de las llegadas del mismo mes de 2019, impulsadas principalmente por los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania.
Los aeropuertos de Tenerife Sur y Fuerteventura incluso superan ya los valores prepandemia en un 4,1% y un 0,1%, respectivamente. En el caso de Illes Balears, las entradas vía aérea (1.139.613) representan un porcentaje de recuperación con respecto a la prepandemia del 96,8%, con el mercado alemán como el principal país de origen.
Si las islas muestran el mayor nivel de recuperación con respecto a la época prepandemia, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las que registran un mayor crecimiento interanual, del 1006,3% y del 962% respectivamente.
Desde países UE y en bajo coste
La mayoría de los pasajeros provino de la Unión Europea (58,4%) y se desplazó en una compañía de bajo coste (60,9%).
Por países, Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 1.601.009 viajeros, el 23% del total; seguido de Alemania, con 1.121.843 pasajeros, y una cuota del 16,1%; Francia (597.070 viajeros y un 8,6% de cuota) e Italia (596.349 pasajeros y un 8,6% de cuota).
Mercados como Países Bajos e Irlanda muestran un grado de recuperación que roza los niveles de 2019. Los pasajeros llegados a España desde estos dos países apenas están, respectivamente, un 0,6 y un 0,7% por debajo de las llegadas de hace tres años.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada