Menú de navegación
El 72% de los viajeros sigue apostando por escapadas nacionales
EXPRESO - 25.02.2022
Condé Nast Johansen ha llevado a cabo, en diciembre de 2021, su último ‘Estudio sobre los hábitos vacacionales de lujo pos-Covid-19’.
Éste se ha realizado entre más de 60.000 suscriptores de su boletín. Los resultados reflejan que nuestro clima, forma de vida, paisajes y gastronomía, son la perfecta combinación para los viajeros de lujo, que este año miran a España como su primer destino ideal.
Destinos y planificación
España ha escalado hasta el primer puesto de destinos preferidos para irse de vacaciones en 2022, seguido de Italia y Reino Unido. Por detrás quedan Grecia, Estados Unidos, Portugal o Francia. Si bien es verdad que el 72% de los encuestados declara que se quedará en su país de origen este año.
Un dato que destaca es que, a la hora de planificar las próximas salidas, la gran mayoría declara querer viajar en mayo, seguido de junio como segunda opción y septiembre como tercera.
Pero, ¿cuándo empezaremos a planificar las vacaciones? Pues bien, de acuerdo con la encuesta, más del 50% no lo hará hasta que las normativas internacionales sean más claras acerca de los requisitos COVID-19 (vacunaciones, pruebas PCR, pasaporte COVID-19, cuarentenas y devolución o compensación económica en caso de cancelación).
Otro 20% afirma que a principios de este año comenzará a organizar sus próximas vacaciones.
Influencia de la COVID-19
Tanto a la hora de reservar como durante la estancia en el hotel elegido, los viajeros de lujo (61% vs 71% de la encuesta anterior) exigen una declaración formal del hotel en su página web, a la hora de realizar la reserva y a la llegada a la recepción del hotel, confirmando que se sigue la normativa gubernamental local en cuanto a higiene y distanciamiento social.
El 51% de los encuestados (vs el 61% de la encuesta anterior) también declara que el hotel debe cumplir una serie de requisitos de seguridad tales como: dispensadores de gel hidroalcohólico en todas las áreas públicas del hotel, limpieza y desinfección a diario (interruptores de la luz, tarjetas de acceso a la habitaciones, mandos de control remoto de la televisión y pomos de armarios y puertas).
La variación de porcentajes con respecto a la encuesta llevada a cabo por Condé Nast Johansens a mediados de 2021, muestra como estamos aprendiendo a convivir con la Covid-19 y somos más flexibles a la hora reservar, viajar y hospedarse en un hotel.
En gran medida porque el 77% de los participantes ha declarado tener la pauta completa de vacunación, incluida la tercera dosis de refuerzo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México