Menú de navegación
Gijón contará con fondos europeos para su plan de sostenibilidad turística
EXPRESO - 27.12.2021
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Gijón, identidad, sostenibilidad y digitalización’, contará con un presupuesto total de cerca de 4 millones de euros.
El Gobierno central ha acordado con las comunidades autónomas los proyectos y destinos turísticos en los que se invertirá una nueva partida de los fondos europeos de recuperación Next Generation, dedicados al programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos.
Gijón ha sido uno de los elegidos y podrá desarrollar el proyecto Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Gijón, identidad, sostenibilidad y digitalización’, proyecto presentado por Gijón Turismo, junto con la Dirección General de Innovación y Promoción de Gijón.
El programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos es el instrumento principal de intervención de la Administración turística española, con objeto de impulsar la transformación de los destinos turísticos españoles hacia la sostenibilidad.
El objetivo del plan de Gijón es consolidar la ciudad asturiana como un destino turístico cultural e inteligente que promueve un modelo turístico sostenible y que pone en valor la identidad socio cultural y natural del territorio.
‘La aplicación de este plan permitirá avanzar en la transformación digital en la que está inmersa la ciudad y conseguir resultados a nivel turístico, como la mejora de la experiencia del turista o la gestión y control de los flujos de visitantes, consolidándose como destino seguro y sostenible. En el caso de ser aprobado, el plan actuará sobre infraestructuras ligadas al Camino de Santiago, sobre la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la rehabilitación de espacios y equipamientos de interés. También posibilitará la conservación y divulgación de patrimonio histórico, apostando por poner en valor la identidad del destino y mejorar la experiencia de visitantes y residentes. Con los ejes y actuaciones incorporadas en este Plan se contribuirá a la diversificación de la oferta y la consecución de nuevos segmentos de mercado que incidirán en la estacionalidad y el desarrollo económico del sector’, se indica en la documentación que se presentó en su momento a la Viceconsejería de Turismo del Principado de Asturias.
Así, los objetivos específicos del plan de Gijón son potenciar el Camino de Santiago de la Costa, impulsar la movilidad sostenible y la caminabilidad del destino, rehabilitar elementos paisajísticos de las zonas de interés turístico, mejorar la gestión e impacto de los flujos turísticos y su distribución, avanzar en eficiencia energética, innovar en la aplicación de tecnología sobre servicios y recursos turísticos (oficina turismo, museos) y fortalecer el binomio cultura-turismo, recuperando patrimonio histórico como activo turístico.
El plan está organizado en torno a cuatro grandes ejes convertidos en sus inversiones principales:
Eje 1. Transición verde y sostenible, dirigido a la adecuación de caminos e infraestructuras y la restauración paisajística de espacios, obras y equipamientos.
• Actuación 1: Adecuación salida oeste del Camino de Santiago en Gijón.
• Actuación 2: Restauración ambiental y acondicionamiento para uso turístico de la fachada litoral.
Eje 2. Mejora de la eficiencia energética: persigue la mejora en la movilidad y caminabilidad del destino, y la contribución a la mitigación del cambio climático.
• Actuación 3: Movilidad turística más inteligente y sostenible.
• Actuación 4: Acondicionamiento y mejora de la eficiencia energética del Albergue de Peregrinos.
Eje 3.Transición digital: busca la mejora de los procesos a través del uso de la tecnología.
• Actuación 5: Programa de impulso a la digitalización del sector turístico, para dotar al destino de herramientas de inteligencia empresarial y mejorar la gestión y competitividad del destino y sus servicios.
• Actuación 6: Creación de la Oficina de Turismo Inteligente, liderando un proceso de transformación tecnológica en el servicio de información turística.
• Actuación 7: Aplicación de tecnologías digitales para el aprovechamiento turístico del patrimonio histórico de la ciudad, impulsando la digitalización de varios museos con soluciones innovadoras.
Eje 4. Competitividad: comprende actuaciones para crear y potenciar nuevos equipamientos en el destino y acciones vinculadas con la mejora constante de la gestión del destino.
• Actuación 8: Recuperación y acondicionamiento para uso turístico de los refugios antiaéreos del casco histórico como patrimonio histórico de valor.
• Actuación 9: Gestión, seguimiento y evaluación del Plan, para dotar al destino de los recursos necesarios para la ejecución y coordinación del Plan.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino tendrá una duración de tres años, durante el periodo de 2022-2024.
El presupuesto global del Plan asciende a 3.997.925 euros, de los cuales un 30 % será de aportación municipal en base a las orientaciones del plan de sostenibilidad turística del Principado de Asturias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’