Menú de navegación
Sevilla y Exploraterra, con las grandes travesías marítimas de España y Portugal
EXPRESO - 07.12.2021
El Ayuntamiento de Sevilla colaborará en el proyecto Exploraterra, que nace para promover y preservar el patrimonio cultural de las grandes expediciones marítimas geográficas españolas y portuguesas de la historia.
El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz; la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y el presidente de la Fundación Nao Victoria, José Fernández de Cabo, han presentado esta iniciativa.
Fuentes del Consistorio indican que se trata de un proyecto liderado por la Fundación Nao Victoria, financiado con fondos Feder a través del Programa Interreg España-Portugal 2014-2020, que cuenta con con un presupuesto de seis millones de euros y será ejecutado hasta diciembre de 2022.
Dispone de la participación de otras instituciones culturales y turísticas de Andalucía, Algarve-Alentejo y Galicia, como la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Agencia Turismo de Galicia, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (Aporvela) y la Entidade Regional de Turismo do Algarve.
Todas estas instituciones ‘aunarán esfuerzos’ para destacar una herencia común ligada a las grandes exploraciones marítimas protagonizadas por España y Portugal en los siglos XV al XVII, que ‘cambiaron el curso de la historia y dotaron a estos territorios de un especial vínculo cultural, etnográfico e histórico en torno a ellas’.
Exploraterra ‘retoma el testigo de esta histórica cooperación e identidad marítima de las regiones implicadas’ para dar visibilidad al patrimonio material e inmaterial, ‘único y exclusivo’ que conservan de aquella época.
Para ello, se llevará a cabo un amplio abanico de acciones entre las que se encuentran la recuperación, puesta en valor y giras internacionales de las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de aquellas expediciones marítimas; la creación del producto turístico cultural ‘Tierra de Exploradores’ y de centros de interpretación en Sevilla, Lagos y Baiona; conferencias, exposiciones, producciones teatrales, la serie documental ‘Terra de Exploradores’, y la organización del Festival Marítimo Conmemorativo del V Centenario de la I Vuelta al Mundo-Sevilla 2022.
El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo de Sevilla ha destacado que gracias a este proyecto ‘la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo dejará un legado permanente en la ciudad sobre las grandes expediciones marítimas de las que fue protagonista durante siglos a través de este centro de interpretación’.
El presidente de la Fundación Nao Victoria, ha resaltado que el Centro de Interpretación de Exploraterra en Sevilla, proyecto que lidera y en el que colabora el gobierno municipal de la capital hispalense, será ‘el legado permanente del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo’, convirtiéndose en un referente nacional en lo que a divulgación de la era de los exploraciones geográficas se refiere, además de un ‘potente atractivo cultural y turístico’ para Sevilla.
Por último, la consejera andaluza de Cultura ha señalado que el proyecto resaltará a través de todas estas actuaciones, ‘toda una cultura común transfronteriza, que ayuda a unir y recuperarlos espacios de historia compartida’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ryanair anuncia recortes por retrasos en las entregas de Boeing
-
Azores Airlines anuncia nueva ruta portuguesa, entre Azores y el Algarve
-
Más de 7,6M de turistas ya viajaron a República Dominicana
-
La Habana, nuevo destino de Boliviana de Aviación
-
El turismo generará más de 8.000M de dólares de ingresos para Perú
-
Nueva oferta de alquiler de viviendas: Homes & Hideaways by World of Hyatt
-
Nuevo portal de agentes de la hotelera Sandos
-
Los Inclusive Collection de Fuerteventura, certificados ‘Recommended on Holidaycheck 2023’
-
772 actividades este octubre en la Red de Centros Culturales de Castilla y León
-
Vuelve la Ruta del Estraperlo
-
La ocupación hotelera mundial sigue superando los niveles de 2022
-
Sabre optimiza el inventario de cabinas premium de las aerolíneas
-
Río de Janeiro pretende que Abav Expo no salga de la ciudad
-
Cuba muestra su turismo en la FIT de Buenos Aires
-
SKY operará dos nuevas rutas en Chile