Menú de navegación
Un turismo accesible en Andalucía para reducir dependencia de mercados emisores
EXPRESO - 21.11.2021
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, ha destacado que Andalucía es ‘un destino pionero y referente’ en el desarrollo del turismo inclusivo y accesible.
Así se dibuja un modelo que ha considerado como una oportunidad para reducir la dependencia de determinados mercados emisores.
Marín, en el Foro de Turismo Accesible que se desarrolla en Jerez de la Frontera, Cádiz, organizado por el Laboratorio de Innovación Social Magallanes-Elcano, ha señalado que en la Unión Europea hay alrededor de 100 millones de ‘potenciales clientes’ entre personas con discapacidad y sus acompañantes en el momento de viajar.
Ha recordado que en la pandemia ‘hemos aprendido la lección de que no podemos depender de un solo emisor’ y ha apuntado la posibilidad de que en próximas fechas ‘se empiece a hablar de limitaciones en algunos países’, por lo que ha abogado por ‘crear las condiciones necesarias para que puedan visitarnos las personas con discapacidad’ y captar este mercado potencial.
En este sentido, ha animado a la industria turística a aprovechar esta oportunidad, para lo cual ‘hay que ser capaces de innovar, de mejorar en formación, en cualificación de empresarios y trabajadores, en adaptación de las instalaciones y en la sensibilidad de las administraciones para adecuar las normas a las nuevas circunstancias y realidades’.
Estas personas y sus acompañantes ‘tienen derecho a viajar y a disfrutar de lo que puede ofrecer un destino’, según ha indicado, por lo que ha insistido en la necesidad de alcanzar ‘un modelo más accesible que ofrezca soluciones a los retos a los que se enfrentan’.
‘Las personas con discapacidad no tienen límites, se los ponemos nosotros’, ha matizado, por lo que ha invitado al sector a ‘ser sensibles e inteligentes, eliminar esas barreras y aprovechar la captación de unos clientes que quieren viajar y que pueden contribuir a mejorar la rentabilidad de las empresas’.
Oportunidad de crecimiento
Marín ha precisado además que en este momento, en el que el turismo ‘está demostrando su capacidad de resiliencia y de reactivación económica’, este segmento es ‘una oportunidad de crecimiento”, motivo por el cual ha considerado que las instituciones públicas “tenemos la obligación de poner todas las herramientas para que las empresas sean capaces de adaptarse y crear los productos que demanda el mercado’.
También ha valorado la elección de la provincia de Cádiz para la celebración de este encuentro y para la cátedra universitaria sobre esta materia, motivada porque en el destino ‘empresarios y profesionales están realizando ya trabajos importantes en este ámbito’.
Sobre los foros organizados por el Laboratorio de Innovación Social Magallanes-Elcano, Marín ha subrayado su aportación ‘para sacar conclusiones y seguir avanzando en el turismo de cara al futuro’, de la mano de ‘ponentes y empresarios de primer nivel, emprendedores y ‘startups’ que están desarrollando proyectos tecnológicos innovadores’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos