Menú de navegación
Ya son 1000 los monumentos españoles en riesgo
EXPRESO - 03.11.2021
Ya son mil los monumentos españoles en riesgo de desaparición, según la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra.
Esta Lista que incluye aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.
La Lista Roja del Patrimonio nació en 2007, y esta semana ha alcanzado el monumento número mil: la ermita de Cuadrilleros, en Ledesma (Salamanca), un pequeño templo del siglo XII que se encuentra en un estado de ruina progresiva, con la techumbre de parte de la edificación ya derrumbada.
Los criterios de inclusión en la Lista se basan, pues, en la importancia histórica y arquitectónica del elemento patrimonial en cuestión, en el estado en que encuentra y en el riesgo que recaiga sobre él, considerando no sólo sus valores objetivos sino, principalmente, los subjetivos que la sociedad le otorgue, de conformidad con el significado más actual de Patrimonio.
Por comunidades autónomas, Castilla y León es la que cuenta con más patrimonio en riesgo, con 356 elementos en la Lista Roja; seguida de Andalucía con 166, Castilla-La Mancha con 115 y Aragón con 104.
La Lista Roja se elabora a partir de las denuncias que los ciudadanos hacen llegar a Hispania Nostra y que analiza el comité científico de la asociación. Por eso, el mayor o menor número de elementos que hay en una determinada comunidad está estrechamente vinculado al número de esas denuncias.
Hispania Nostra se propone varios objetivos con la elaboración de su Lista Roja del Patrimonio:
• Contribuir a la conservación de nuestro patrimonio y a su puesta en valor.
• Fomentar la participación de la sociedad en la defensa de un patrimonio común.
• Contribuir a la sensibilización y la concienciación de la sociedad sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural.
• Llamar la atención de la sociedad, de propietarios y de las instituciones culturales sobre el riesgo a que están expuestos algunos elementos de nuestro patrimonio cultural y que puede conllevar su desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
• Apoyar a las asociaciones locales y nacionales de defensa del patrimonio cultural brindándoles un foro en el que exponer sus reivindicaciones e inquietudes.
• Prevenir el expolio.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines