Menú de navegación
Ampliada al 75% la ocupación de albergues públicos de Galicia
EXPRESO - 15.10.2021
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha autorizado la ampliación del nivel de ocupación de los albergues públicos hasta el 75%, como ‘medida idónea’, dadas las características de estos establecimientos.
En la resolución judicial, la sección tercera de la Sala de lo contencioso-administrativo del TSXG entiende que la exhibición del certificado covid no se puede entender como ‘un sacrificio desproporcionado’, toda vez que el uso de los albergues es voluntario, y que el hecho de que en ellos se junten ‘personas sin relación entre sí y que pueden proceder de diferentes lugares y países’ con diferentes tasas de vacunación hace preciso ‘establecer medidas adicionales de salvaguarda de la salud’ para poder incrementar el nivel de ocupación.
Por lo tanto, como ya había hecho antes con la hostelería, el TSXG considera que la petición del certificado covid en los albergues es una medida ‘proporcionada, necesaria e idónea’.
Una vez obtenida la autorización judicial, el Diario Oficial de Galicia publicó la ampliación del porcentaje de ocupación de los albergues. De este modo, a partir de ahora los albergues del Camino de Santiago podrán ocupar el 75% de sus plazas siempre que los usuarios exhiban el certificado que garantiza su vacunación o que han pasado la covid.
En el caso de grupos de convivientes, los albergues ya podían hacer uso de su máxima capacidad.
La Xunta de Galicia ha mostrado su satisfacción por la decisión del TSXG que avala las medidas adoptadas por la Administración autonómica para garantizar la salud y la seguridad de los turistas en general y de los peregrinos en particular.
En una nota, la Xunta subraya que ‘el certificado covid en los albergues es una garantía más, como el seguro coronavirus o las normas aplicadas en Galicia en el marco de la campaña Galicia Destino Seguro, que fue quien de convencer a los visitantes hasta el punto de ser la comunidad autónoma que lideró la recuperación turística en este verano y de ser quien también de reactivar el Camino de Santiago con la llegada de más de 143.000 peregrinos que sellaron la Compostela en lo que va de año, superando así las previsiones de la Xunta para todo el año’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos