Menú de navegación
Los Trenes Turísticos de Galicia rozan la plena ocupación
EXPRESO - 04.10.2021
Los buenos datos obtenidos aún en pandemia, tras un año en suspenso, muestran la gran acogida de este producto turístico que comenzó en 2013.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia y Turismo de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro y el presidente de Renfe, Isaías Táboas, han presentado en Santiago de Compostela el balance de la temporada 2021 de los Trenes Turísticos de Galicia que cierran su campaña con una ocupación del 97,5 por ciento.
En la reunión mantenida, en la que también estuvo presente el gerente de la Agencia de Turismo de Galicia, Emilio De la Iglesia, se destacaron los buenos datos obtenidos todavía en pandemia muestran una recuperación de este producto turístico.
A la espera del cierre de la temporada, el sábado 9 de octubre, del total de las 1.532 plazas ofertadas se han vendido 1.493. Un total de 22 salidas para 11 recorridos temáticos distintos con el turismo y el ferrocarril en el epicentro: Ruta de los Faros, Ruta de los Pazos y los Jardines Históricos, Ruta del Vino de las Rías Baixas, Ruta de los Mosteiros, Ruta del Vino de Ribeira Sacra y del Sil, Ruta del Vino de Ribeira Sacra del Miño, Ruta del Vino de Ribeira Sacra y Valdeorras, Ruta del Vino de Monterrei, Ruta del Vino Ribeiro y Rías Baixas, Ruta Lamprea y Ruta por los Caminos de Santiago.
El calendario propuesto este año ha mantenido el precio del año 2019, siendo el importe del título de transporte de 45 euros para los adultos y 20 euros para los niños.
El viajero que se ha escogido esta oferta turística, esta temporada, ha sido de un 80,5 por ciento de adultos, seguido de niños con un 15,4 por ciento y en un 4,1 por ciento por grupos. Por otro lado, un 51,7 por ciento de los clientes ha decidido decantarse por el tren (acercamientos gratuitos) para comenzar aquellas rutas que salían desde orígenes distintos a dónde se encontraban.
Desde 2013 recorriendo Galicia
Los Trenes Turísticos de Galicia, que nacieron en 2013 fruto del acuerdo entre Renfe, la Agencia de Turismo de Galicia y el Instituto Orensano de Desarrollo Económico, INORDE, estuvieron en suspenso en 2020.
La oferta de recorridos se ha ido viendo modificada con nuevos viajes itinerantes de un día por toda la comunidad de Galicia a lo largo de estos años. Adaptándose a la demanda y mejorando en la calidad del servicio ofreciendo acercamientos, teatralizaciones, guías especializados o nuevas degustaciones de productos de la tierra.
En términos de balance de estas ocho temporadas que van desde 2013 hasta 2021 (sin tener en cuenta el año 2020 cuando no circularon) la ocupación ha sido del 80,8 por ciento, es decir, de las 18.954 plazas ofertadas se han comercializado un total de 15.313 asientos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos