Menú de navegación
Galicia, segunda región española con más superficie Reserva de la Biosfera
EXPRESO - 19.09.2021
Con la proclamación de la Reserva de la Biosfera Ribeira Sacra y Sierras del Oribio y Courel, algo más de un millón de hectáreas del territorio gallego, el 34,9% de la Comunidad, disfruta ya de este reconocimiento internacional.
Tras la reciente decisión de la Unesco, la Comunidad gallega asciende varias posiciones en la clasificación nacional y pasa a ocupar el tercero puesto, empatada con Asturias y Canarias con siete reservas declaradas en cada una.
Tras la declaración oficial el pasado miércoles de la Reserva de la Biosfera Ribeira Sacra y Sierras del Oribio y Courel, Galicia se convirtió en la segunda comunidad autónoma española con más superficie avalada por este reconocimiento internacional, consolidándose así a la cabeza de España en lo que respecta a esta prestigiosa figura de protección.
Las siete reservas de la biosfera gallegas se extienden por un total de 1,03 millones de hectáreas terrestres, una superficie tan sólo superada por Andalucía —que cuenta con nueve figuras de este tipo con una extensión de 1,4 millones de hectáreas—, y que representa el 15,8% del territorio que ocupan las 53 figuras de este tipo declaradas en España.
Además de ser la segunda comunidad española con más superficie terrestre declarada como reserva de la biosfera, Galicia también ocupa la segunda posición a nivel nacional teniendo en cuenta el peso que tienen estos espacios con relación a la superficie total de la Comunidad.
Así, con la incorporación a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Ribeira Sacra y Sierras del Oribio y Courel —la segunda más extensa de la Comunidad y que abarca 18 municipios de Lugo, 5 de Orense y un total de 306.535 hectáreas—, el 34,9% de la superficie terrestre de Galicia cuenta ya con este reconocimiento internacional, un porcentaje que supera únicamente Canarias, donde el 62,8% de la superficie insular está incluida en alguna de sus siete reservas de la biosfera.
Asimismo, con la declaración de la Ribeira Sacra y Sierras del Oribio y Courel por parte de la Unesco, Galicia sube de la quinta a la tercera posición en cuanto a número de reservas de la biosfera, empatada con Asturias y Canarias, con siete cada una de ellas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe