Menú de navegación
Salamanca redescubre sus rincones naturales más recónditos
EXPRESO - 18.09.2021
Naturaleza Escondida, de la Diputación de Salamanca, acerca los recovecos más desconocidos y con encanto de la provincia con 9 rutas que combinan montañismo, senderismo, BTT, piragüismo y senderismo inclusivo para ciegos.
Los amantes de la naturaleza encuentran en Salamanca el destino perfecto para redescubrir los rincones más atractivos de esta tierra salmantina.
El proyecto Naturaleza Escondida de la Diputación de Salamanca permite disfrutar de parajes inhóspitos, del aire puro y, sobre todo, de los lugares más emblemáticos sin salir de la provincia.
Esta apuesta por la promoción de las actividades al aire libre ya ha expuesto la belleza de rutas senderistas como la de Montemayor del Río a Peñacaballera en la Sierra de Béjar; la de Ahigal de los Aceiteros en Las Arribes del Duero; la Vía Verde de la Ruta de la Plata, de la ruta de piraguas por el Río Tormes o de montañismo en la Sierra de Candelario, pero para aquellos que deseen sumergirse en la rica y atractiva naturaleza todavía restan tres rutas de senderismo y una de BTT que los llevará por los mejores paisajes salmantinos: San Miguel de Valero, este 19 de septiembre; Cañada Real Burgalesa (BTT), el 2 de octubre; La Peña, el 24 del mismo mes, y Herguijuela de la Sierra, el 28 de noviembre.
Ruta San Miguel de Valero
Asomado al abismo de la increíble Sierra de las Quilamas se encuentra San Miguel de Valero. Municipio de salida de esta ruta circular que transcurre por los paisajes de la miel y se adentra entre sendas, pistas, jaras, brezos y cerezos en un paisaje de aves migratorias y rapaces.
17 kilómetros de senderismo que pasan por Valero, localidad transitada por uno de los pasos migratorios más importantes del Sistema Central.
Ruta Cañada Real Burgalesa
La ruta para Bicicletas Todo Terreno (BTT) parte del Campo Charro y sus dehesas por la Cañada Real Burgalesa. Desde el Puente de la Valmuza, en Carrascal de Barregas, hasta Cabrillas, los amantes de la aventura circularán durante 40 kilómetros entre encinas, cultivos y ganadería extensiva.
Ruta La Peña-Villarino de los Aires
Lugar de leyendas y misticismo, La Peña es el punto de partida de esta ruta de senderismo caracterizada por el saliente granítico de la primera localidad.
En sus 15 kilómetros hasta el municipio de Villarino de los Aires, los paisajes bañados por bolos graníticos acompañaran a los visitantes hacia el interior de Las Arribes.
Ruta Herguijuela de la Sierra-La Torrita-Herguijuela de la Sierra
Es el emblema del programa Naturaleza Escondida y alberga uno de los rincones más espectaculares de la provincia salmantina: Portilla Bejarana y La Torrita. Desde La Herguijuela de la Sierra, el recorrido circular entre los valles de la Esposadera y Las Batuecas, es uno de los paisajes más sorprendentes del Parque Natural de Las Batuecas Sierra de Francia.
Esta ruta atraviesa una zona de nidificación muy singular, por este motivo, durante el periodo primaveral no se puede visitar la zona debido a la importancia de las especies que habitan.
Para participar en estas rutas naturales basta con inscribirse en el formulario que se encuentra en la web de Naturaleza Escondida.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Air Seychelles acuerdan código compartido
-
El turismo extranjero se va recuperado en Jerusalén
-
Hyatt eleva su oferta todo incluido de lujo con la marca Impression by Secrets
-
Interval International amplía su red de resorts en Iberoamérica
-
Rusia será el principal emisor de turistas a Cuba
-
Perú sigue fortaleciendo el turismo comunitario
-
Volaris inaugura una nueva etapa del ‘aún más bajo costo de volar’
-
Azul elegida la aerolínea más sostenible del Brasil
-
Hoteles Meliá Cuba reciben la distinción Travellers’ Choice 2023
-
25 aniversario del hermanamiento Camino de Santiago - Camino de Kumano Kodo
-
México, el país iberoamericano que más viaja para relajarse mentalmente
-
XVII Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado de Castilla y León
-
25 aniversario de San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country
-
El Festival de Almagro pondrá sabor al Siglo de Oro
-
TAP recuerda su primer vuelo a África, hace 70 años