Menú de navegación
Los aeropuertos de Aena firman un 66% menos de pasajeros
EXPRESO - 14.07.2021
Los aeropuertos de Aena han cerrado junio con 9.266.794 pasajeros, un 66% menos que en el mismo mes de 2019; 133.331 movimientos de aeronaves, un 41% menos; y 78.413 toneladas de mercancía, un 1,4% más.
Destacan los aeropuertos de Zaragoza, con un incremento del 69,9% (12.619 toneladas) y Vitoria, que mejora un 17% (6.336 toneladas), aunque el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 42.233 toneladas y un 4,5% menos que en 2019. Por su parte, el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat registró 11.046 toneladas (-18,1%).
Las operaciones recuperan casi el 60% de los niveles prepandemia
En cuanto al número de operaciones, el volumen casi alcanza el 60% de los niveles prepandemia, con 133.331 movimientos de aeronaves, un 41% menos.
El aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en junio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 17.568 y una caída del 53,7% respecto a junio de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 13.662 vuelos (-48,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.359 (-58,4%); Málaga-Costa del Sol, con 7.912 (-45,4%); Ibiza, con 6.825 (-34,6%); Gran Canaria, con 6.381 (-32,6%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 4.946 (-21,6%); y Valencia, con 4.316 (-37,6%).
Tráfico de pasajeros
De la cifra total de viajeros registrada en junio, 9.215.536 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 4.762.559 viajaron en vuelos nacionales, un 40% menos que en junio de 2019, y 4.452.977 lo hicieron en vuelos internacionales, un 76,9% menos.
En junio, los niveles de tráfico, principalmente de pasajeros, se mantuvieron bajos por la persistencia de medidas tomadas en diferentes países para hacer frente a la propagación de la COVID-19.
No obstante, el avance de la vacunación tanto en España como en otros países emisores y la evolución de la situación epidemiológica, ha supuesto una mayor recuperación en el comportamiento de la demanda y en la oferta de las compañías aéreas, que ya comenzó a experimentarse en mayo.
Tráfico por aeropuertos
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el sexto mes del año con 1.702.076, lo que representa un descenso del 69,4% con respecto a junio de 2019. Le siguen Palma de Mallorca, con 1.408.600 (-63,4%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 1.374.717 (-73,1%); Málaga-Costa del Sol, con 645.820 (-68,6%); Ibiza, con 517.556 (-56,1%); Gran Canaria, con 472.590 (-51,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 405.799 (-73,6%) y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 339.160 (-33,9%).
Teniendo en cuenta que la declaración del estado de alarma en España en 2020 se prolongó hasta el 21 de junio, con el consiguiente confinamiento domiciliario y la prohibición de cualquier desplazamiento no esencial, y que la pandemia implicó restricciones a la movilidad en todo el mundo, la comparativa con los datos de AENA de 2020 se ha suprimido dada la poca representatividad de los mismos. (Como ejemplo, respecto a 2020 la comparativa es de un 779,4% más en tráfico de pasajeros, un 205,5% más en operaciones y 73,3% más en carga).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México