Menú de navegación
El verano recuperará el 66% de la actividad turística de 2019
EXPRESO - 04.06.2021
Las reservas para verano se han disparado tras el anuncio del Gobierno español de no prorrogar el estado de alarma y el fin de los cierres perimetrales.
Además, la vacunación avanza según lo previsto, con el pronóstico del Ministerio de que en verano habrá un 70% de la población vacunada. Sin embargo, la evolución de las restricciones condicionará la recuperación del sector del turismo de este verano.
El turismo español prevé una temporada estival alejada aún de las cifras previas a la crisis sanitaria, pero se esperan mejores resultados que el verano de 2020.
Los datos recogidos por TBS en Barcelona de Exceltur, asociación formada por 33 firmas turísticas españolas, se espera que este verano se recupere el 66% de la actividad estival respecto el 2019, gracias a la reactivación del mercado nacional y los viajes de proximidad, seguida de una llegada gradual de turistas extranjeros.
Se prevé que en 2021 el PIB turístico español alcanzará unos ingresos turísticos de 81.080 millones de euros, un 53% más que los 53.000 millones de 2020, pero un 47,5% menos comparados con los 154.487 millones de euros de 2019.
‘En 2020 hemos comprobado como la demanda se disparaba de manera exponencial en cuanto se levantaban las restricciones. Por ello, se espera un futuro con optimismo con un reinicio de los viajes a partir de junio’, explica Deborah Carrer, program manager de Msc de Hospitality and Tourism Management de TBS en Barcelona.
Cambio de tendencias en comportamiento del viajero en el verano 2021
La evolución de las restricciones y la velocidad de vacunación condicionará la recuperación del sector del turismo. De esta manera, la escuela de negocios TBS en Barcelona, recoge los cambios de comportamiento del viajero para el verano del 2021.
Una de las tendencias para este verano es el cambio de interés por los destinos europeos. Si observamos la cuota de las reservas de vuelos realizadas para el 1 de junio al 31 de agosto del 2021: España (46,4%), Grecia (14,2%) y Portugal (12,7%) son, por ahora, los destinos de Europa que más interés despiertan entre los consumidores de 18 países europeos, según reflejan los datos de Sojern. Sin embargo, los países que han sufrido una bajada más fuerte en el número de reservas de vuelos respeto 2019 son Francia (9,63), Italia (7,89) y Reino Unido (3,39%).
Por otro lado, la segunda tendencia de cambio del comportamiento del viajero para este verano es el aumento de vacaciones más largas. Según el mismo estudio de Sojern, las búsquedas de hotel de 1 a 3 noches, que antes representaban el 68%, caen hasta el 38%.
Los turistas europeos que se animen a viajar este próximo verano por Europa optarán por estancias más largas respecto al año 2019. Observamos que los viajes de 4 a 7 días de duración crecen significativamente su cuota de mercado, pasando del 22,6% hace dos años a un 36,8% ahora.
Además, aumenta también la cuota de los viajes de 8 a 14 días de duración pasando de una cuota del 6,32% hace dos años a un 20,43% este verano.
Por último, las encuestas relacionadas con las intenciones de viajes sugieren que los consumidores se decantarán menos por los destinos urbanos y más por aquellos de sol y playa, naturaleza, interior, montaña y espacios abiertos.
‘Nos enfrentamos a un cambio sustancial respecto a la tendencia de los últimos años donde el turismo urbano había superado a las vacaciones de sol y playa. El verano de 2021 va a ser una batalla muy dura para los destinos urbanos europeos en beneficio del turismo rural, de mar y montaña, un turismo sostenible. Y para Barcelona no va a ser menos teniendo en cuenta la oferta masiva del turismo rural que rodea la ciudad condal’, añade Deborah Carrer, Program Manager de Msc de Hospitality and Tourism Management de TBS en Barcelona.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’