Menú de navegación
Gijón Turismo analiza su presencia en redes sociales y otros canales ‘online’
EXPRESO - 13.01.2021
Gijón Turismo acaba de incorporar a su labor diaria OptimizaData Analytics, nueva herramienta que permitirá hacer un seguimiento y un análisis de la presencia de la marca Gijón como destino turístico en las redes sociales y otros canales en línea.
Esto se incluye en la estrategia de la ciudad asturiana de avanzar en su posicionamiento como Destino Turístico Inteligente, DTI, certificación que recibió en 2020 de manos de la Secretaría de Estado de Turismo.
No en vano, la empresa OptimizaData es miembro de la Red Nacional de Destinos Turísticos Inteligentes y su herramienta OptimizaData Analytics está incluida en el directorio de soluciones DTI.
OptimizaData Analytics tiene como objetivo centralizar y organizar en un cuadro de mando toda la información obtenida en redes sociales y otros canales del destino Gijón, facilitando el análisis de los datos para tomar decisiones inteligentes en marketing, promoción y reputación del destino. Además, monitoriza la información de menciones,hashtagsy eventos del destino en el ecosistema digital.
Con esta herramienta, Gijón Turismo podrá conocer su audiencia en redes sociales y otros canales, su evolución y su comportamiento: de dónde vienen, a qué hora se conectan... También podrá medir el impacto de todas las publicaciones y detectar cuál es el momento oportuno para publicar.
Además, la herramienta permite realizar una comparativa con otros destinos y monetizar todas las acciones y estadísticas según índices de cotización.
Gijón, Destino Turístico Inteligente
La conversión de Gijón en un Destino Turístico Inteligente supone una actualización del destino en base a cinco pilares estratégicos, como son la gobernanza, la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad.
La Secretaría de Estado de Turismo lidera el proyecto DTI, pionero a nivel internacional, impulsado y gestionado por SEGITTUR, cuyo objetivo es implantar un nuevo modelo de mejora de la competitividad y desarrollo turístico basado en la gobernanza y la corresponsabilidad turística.
La transformación en un Destino Turístico Inteligente supone la revalorización del destino a través de la innovación y la tecnología resultando de ello fundamentalmente:
Un aumento de la competitividad, gracias al mejor aprovechamiento de sus recursos turísticos y a la identificación y creación de otros.
Una mejora en la eficiencia de los procesos de producción y comercialización. Un impulso al desarrollo sostenible del destino en sus tres vertientes: medio-ambiental, económica y socio-cultural.
Una mejora de la calidad de la estancia de los visitantes y de la calidad de vida de los residentes. Hacer de la estrategia turística la base para la dinamización económica del territorio garantizando sus efectos positivos en el largo plazo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
‘La vuelta al mundo sin salir de España’
-
Impulsan en China la internacionalización turística de Castilla y León
-
Amadeus y Accor transformarán su negocio de eventos y ventas de hoteles premium
-
Cinco experiencias para conectar con Seychelles este verano
-
Arabia Saudita redefinirá un nuevo rumbo para el turismo global
-
Centroamérica, hacia un turismo más inclusivo y sostenible
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
Puerto Rico impulsa la transformación turística con proyectos liderados por estudiantes
-
El Callao se suma a la nueva Ruta Turística del Papa León XIV en Perú
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros