Menú de navegación
Lleida inicia una lenta normalización en turismo
EXPRESO - 08.06.2020
Con el paulatino avance de las fases de la desescalada, los equipamientos turísticos van reabriendo y los alojamientos de la provincia de Lleida comienzan a registrar reservas, especialmente para la segunda quincena de julio y agosto.
En la que se prevé la temporada veraniega más atípica del siglo, y siempre con la incógnita de cómo evolucionará la desescalada después de la grave crisis sanitaria vivida durante estos dos meses y medio, el sector turístico leridano está mostrando los primeros signos de normalización con la reapertura de servicios y la llegada de reservas, que de momento se concentran en la segunda quincena de julio y los veinte primeros días de agosto.
Las previsiones, más optimistas en los ámbitos de los campings (y especialmente los bungalows), los apartamentos turísticos y las casas rurales, y más inciertas en el caso de los hoteles, sin embargo están condicionadas por las posibilidades de movilidad entre comunidades y regiones sanitarias –hay que recordar que Lleida tiene sus principales mercados en Barcelona, Madrid, la Comunidad Valenciana y el País Vasco, y las dos primeras avanzan a un ritmo más lento–, por la percepción del potencial turista sobre la seguridad de realizar desplazamientos y, en menor medida, por los efectos económicos que la crisis está teniendo sobre una parte de la población.
En líneas generales, si bien se prevé un lógico descenso de los turistas extranjeros, el sector considera que el turismo interior y de montaña es una buena opción para los visitantes que busquen estancias tranquilas y de naturaleza y quieran evitar destinos masificados.
En cualquier caso, las empresas de alojamiento, turismo activo y servicios turísticos en general de Lleida han hecho un importante esfuerzo para poner en práctica unos protocolos rigurosos de prevención y seguridad, aplicando las medidas de higiene y desinfección preceptivas, que minimicen lo máximo posible cualquier riesgo sanitario para trabajadores y clientes.
Destaca en este capítulo el apoyo recibido por parte del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida en ámbitos como el asesoramiento y la formación ante el reto de gestionar un día a día marcado por los condicionantes de la actual coyuntura sanitaria.
La gran mayoría de alojamientos de la demarcación (incluidos los refugios de montaña) han reabierto y han recibido ya los primeros clientes.
En cuanto a las empresas de aventura, algunas empiezan a funcionar el día 6 de junio y el resto iniciará la actividad durante el mes de junio.
El pasado 4 de junio ha comenzado el proceso de reactivación del conjunto románico de la Vall de Boí con la apertura al público de Sant Climent de Taüll.
Las demás iglesias y el Centro del Románico van abriendo de forma paulatina entre el 4 y el 21 de junio, además, la entrada a los templos será gratuita.
Por otra parte, este sábado abrirán ya la mayor parte de los más de ochenta museos y colecciones museísticas de Lleida, algunos con alicientes añadidos (entrada gratuita los primeros días de apertura) para reactivar las visitas.
En cuanto a las actividades festivas, culturales y deportivas de junio, la mayoría se han suspendido o aplazado y se reiniciarán a partir de julio.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado