Menú de navegación
Tecnología y ciberseguridad han de ir unidos para lograr destinos ciberseguros
EXPRESO - 06.06.2020
La aplicación de la tecnología en los destinos y las empresas turísticas debe ir acompañada de medidas de ciberseguridad, según han coincidido varios expertos en el webinar ‘¿Qué necesitamos para ser un destino ciberseguro?’.
El mismo fue organizado por la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.
El webinar, que ha sido moderado por el director de Relaciones Institucionales de SEGITTUR, Víctor Badorrey, ha contado con la participación del responsable de servicios de ciberseguridad de INCIBE, Marco Antonio Lozano; el CTO de Wellness TechGroup, Enrique Villa y el técnico de Turismo del Ayuntamiento de León, David Fernández.
La ciberdelincuencia es cualquier actividad ilegal llevada a cabo mediante el uso de la tecnología, donde grupos organizados o personas aisladas utilizan técnicas como el phishing, la ingeniería social o el malware para cometer delitos.
El sector turístico cada vez usa más la tecnología, tanto en los destinos como en las empresas turísticas. Wifis abiertas, páginas web, aplicaciones, campañas de promoción online, redes sociales o comercialización online son algunos de los ejemplos de uso de la tecnología en el turismo y que pueden verse afectados por delitos de ciberseguridad.
Los expertos creen que en el uso de los datos es donde el sector del turismo está más concienciado de que existen riesgos de ataques, pero es necesario concienciar y formar, ya que la ciberseguridad también afecta a las infraestructuras esenciales, como el alumbrado, que son más vulnerables.
El control de acceso a la información, la realización de copias de seguridad, la gestión de contraseñas, la limitación del uso de herramientas no corporativas o el cumplimiento de la ley en cuanto a bases de datos son algunas de las medidas de seguridad que ha recomendado el responsable de ciberseguidad de INCIBE, quien ha recordado que INCIBE cuenta con el número 017 para dar soporte a las empresas en materia de ciberseguridad.
Por su parte, el CTO de Wellness TechGroup ha insistido en la necesidad de tener un marco común de ciberseguridad para los destinos, a los que ha recomendado realizar un análisis de situación, que les permita tomar conciencia de los ‘ciberriesgos’ y llevar a cabo medidas de prevención.
Por último, el técnico de Turismo del Ayuntamiento de León ha insistido en la necesidad de poner en marcha medidas para proteger de ciberataques a todas las herramientas y sistemas en los que la tecnología es clave para la promoción y la gestión del destino.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado