Menú de navegación
Andalucía demanda al Gobierno directrices que den seguridad jurídica al sector
EXPRESO - 11.05.2020
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero responsable de Turismo participó en la Conferencia sectorial con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y las comunidades autónomas.
En la isma, se analizaron las líneas maestras del Plan de relanzamiento del turismo y el contenido de las guías y protocolos específicos elaborados para el sector como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Después de casi tres meses de inactividad, Marín ha expuesto a la ministra Reyes Maroto ‘la gran incertidumbre que vive el turismo debido a la falta de directrices claras y la falta de mensajes realistas’.
En esta línea, el consejero de Turismo ha exigido al Gobierno de la nación ‘liderazgo y seguridad jurídica para volver a poner en marcha el motor de una actividad económica para Andalucía’.
Durante su participación en la conferencia, el vicepresidente andaluz ha felicitado a la Comunidad Autónoma de Canarias por haber conseguido el compromiso del Gobierno de extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, ERTE, hasta que el sector recupere su ritmo habitual en cuanto al turismo internacional, pero ha requerido a la ministra que las empresas andaluzas cuenten con la misma medida.
En las peticiones que se han trasladado desde Andalucía al Gobierno central también se encuentra la aplicación de los bonos turísticos para favorecer el turismo de proximidad, ‘es una propuesta que ya se va a aplicar en países de nuestro entorno y creo que sería muy positiva para incentivar el mercado más próximo y que va a ser el que tire del turismo durante este verano’.
También ha planteado la bonificación del IVA del sector turístico para que baje del 10 al 4%, y que los plazos administrativos cuenten con una dispensa durante este periodo para no empezar de cero en las concesiones y pliegos que estaban en marcha.
En cuanto a los distintos protocolos que se han planteado en las diferentes actividades turísticas, el consejero ha considerado que en su mayoría ‘muestran contradicciones y no arrojan certidumbres. Se trata más de una carta de recomendaciones y eso no garantiza la seguridad’.
En este sentido, Marín ha requerido al Gobierno de la nación que estos protocolos tendrían que ser flexibles y adaptarse a cada territorio. Es decir, planes territorializados que adecuen a las características y tipología de cada zona.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido