Menú de navegación
En el País Vasco se reúnen instituciones de turismo y comercio
EXPRESO - 29.04.2020
La consejera vasca de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez Ezquerra, acompañada de la Viceconsejera de Turismo y Comercio, Isabel Muela, han mantenido una reunión por vídeo conferencia con representantes del sector del comercio y el turismo.
Estuvieron presentes representantes de las tres Diputaciones con competencias en turismo y comercio, de los ayuntamientos de las tres capitales y de EUDEL.
Los asistentes han sido: Imanol Lasa, diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de Guipúzcoa; Cristina González, diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo y de Administración Foral de Álava; Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de Bizkaia; Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo de Bilbao; Maider Etxebarria, concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo e Igor Salazar, concejal de Comercio de Vitoria.
También Cristina Lage y Enrique Ramos, concejales de Turismo Sostenible y Comercio, respectivamente, de San Sebastián y la directora general de EUDEL, Mar Zabala.
Ayudas económicas al sector turístico
Desde el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo se está colaborando en la elaboración de ayudas específicas para paliar los efectos de Covid-19 a través del fondo de 30 millones anunciado por el Gobierno, que se destinará en gran parte a los sectores del turismo, hostelería y comercio en una primera fase de resistencia.
Tras ello es importante reforzar y especializar las órdenes de ayudas del Departamento al sector para apoyarles en el afianzamiento de la recuperación económica, por lo que se están adecuando a las nuevas necesidades.
En este sentido la consejera ha explicado que, tras consultarlo con los representantes del sector, los bonos al consumo se muestran fundamentales para ayudarles en esta recuperación, por lo que ha querido mostrar este proyecto y solicitar la colaboración del resto de instituciones para ‘ir unidos en la elaboración de estos bonos y poder amplificar su cobertura y optimizar los recursos. Si colaboramos con una estrategia conjunta Gobierno, Diputaciones y Ayuntamientos, contribuiremos a que los bonos puedan llegar a más personas y estaremos dando mayor soporte a comerciantes, hosteleros y establecimientos y empresas turísticas’.
El planteamiento es que los bonos comercio y los bonos que se creen para hostelería y turismo obedezcan a un plan común basado en las necesidades explicitadas por el sector y poder trabajarlos como una línea extra de ayudas en la salida de la crisis.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación