Menú de navegación
El País Vasco cerró 2019 con 3,8M de turistas
EXPRESO - 01.02.2020
La consejera vasca de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Perez Ezquerra, ha realizado un balance del turismo durante el año 2019, una vez publicados los datos de EUSTAT. A falta de los datos de albergues y campings de diciembre que proporciona el INE, Euskadi cierra 2019 con 3,8 millones de visitantes.
El incremento respecto a 2018 es del 3,2%, (en torno a 120.000 turistas) y la subida en pernoctaciones es algo superior alcanzando el 3,8%. También el grado de ocupación y la estancia media se mantienen estables en los últimos 3 años. La estancia media ha pasado de un 1,95 en 2017 a un 2 y el grado de ocupación de un 50% a casi un 54%.
Cabe señalar que el turismo residente es el mayor, con un 58,8%, frente al 41,2% del turismo no residente. El crecimiento se ha dado en ambos, (turismo residente 1,8%) (no residentes 5,5%), aunque el incremento es mayor en turismo no residente.
Por provincias, el 46,8% de los turistas que acuden al País Vasco pernoctan en Vizcaya, un 39,7% en Guipúzcoa y un 13,5% en Álava.
Diferenciando por origen de los turistas, el mayor porcentaje de turistas residentes lo tiene Álava, con un 72,3% frente al 59% de Vizcaya y el 53,8% de Guipúzcoa.
Desestacionalización
La consejera ha explicado que el crecimiento ha mostrado una tendencia a la desestacionalización. ‘Como es natural, julio y agosto son los meses de mayor entrada de turistas, pero lo que sí es cierto es que el crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior es bastante menor que el de otros meses (0,9%)’.
En los meses de julio y agosto el crecimiento fue de un 1,25% en julio y un 0,17% en agosto, mientras que meses como como febrero, septiembre y octubre superaron el 5% de crecimiento. Analizando el conjunto de los 3 últimos años, hemos crecido un 12,08% respecto a 2016, pero un 6,43% en los meses de julio y agosto.
‘Euskadi es un destino con un crecimiento sostenido y sostenible. En esta última década hemos demostrado que podemos construir una industria turística sin perder el horizonte de la responsabilidad y la sostenibilidad en nuestro desarrollo’, ha recordado Sonia Pérez Ezquerra.
El sector del turismo en el País Vasco supone un 6,1% del PIB casi 107.000 empleos, un 11% del total, y crece por encima de la economía.
‘Un sector con un gran potencial que aporta ya mucha riqueza económica y cultural a nuestro país. El objetivo que nos planteamos con estos datos es seguir trabajando por la desestacionalización y la fidelización de quienes nos visitan, con el fin de aumentar el retorno económico para el país del turismo, tanto en términos de actividad como de empleo’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo