Menú de navegación
En 2019 más de 30.000 turistas internacionales visitaron Región de Murcia
EXPRESO - 02.01.2020
Más de 30.000 turistas visitaron la Región de Murcia en 2019 con programas vacacionales que dejaron 180.000 pernoctaciones. Llegaron de Bulgaria, Dinamarca, Francia, Holanda, Suecia, Portugal, Reino Unido, Polonia y República Checa.
La Consejería de Turismo, Juventud y Deportes organizó hasta 19 programas vacacionales que aportaron a los establecimientos hoteleros de la Región de Murcia más de 30.000 turistas extranjeros y 180.000 pernoctaciones.
Estas operativas captaron visitantes procedentes de nueve países: Bulgaria, Dinamarca, Francia, Holanda, Suecia, Portugal, Reino Unido, Polonia y República Checa.
Los programas aportaron viajeros a la Región durante el transcurso de todo el año (mayoritariamente a la zona de la Costa Cálida: La Manga, Mar Menor, Mazarrón y Águilas), lo que generó 29 semanas de desestacionalización y contribuyó a elevar los índices de ocupación hotelera durante la temporada media y baja.
Cristina Sánchez, consejera de Turismo, Juventud y Deportes, ha destacado la importancia que está teniendo la planificación de estos programas vacacionales ‘para mejorar y diversificar los flujos internacionales y nacionales en el destino y para compensar también la incertidumbre que ha provocado el Brexit’.
‘Este flujo extra de turistas ha servido a la Región para mantener la cuota de visita entre las más elevadas de la serie histórica’, apuntó la consejera, ya que entre enero y octubre de 2019 la Región recibió 966.578 visitantes extranjeros, un 12,6 por ciento más que hace dos años, 107.976 más.
La consejera ha manifestado que ‘el Gobierno regional continúa trabajando para reforzar el proceso de internacionalización con diversas negociaciones para atraer nuevas conexiones al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, que en la actual temporada de invierno ha gestionado 12 vuelos directos regulares a Reino Unido, Irlanda, Bélgica y a territorio nacional’.
Además, la Región de Murcia fue la Comunidad en la que los viajeros internacionales realizaron estancias más prolongadas durante 2019, con una media de 11,7 días, una cifra muy superior a la media nacional, que solo alcanzó los 7,1 días.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano