Menú de navegación
El Aeropuerto de Teruel, por el medio ambiente
EXPRESO - 31.12.2019
El Aeropuerto de Teruel participa en el proyecto europeo H2020 BIZENTE centrado en resolver el problema del fin de la vida útil de polímeros compuestos termoestables que componen las aeronaves al introducir unos materiales biodegradables.
El objetivo de este proyecto es reducir, en hasta un 40%, los materiales que deben incinerarse o llevarse a vertederos.
La propuesta de este proyecto, que se presenta a los fondos del programa Horizon 2020: Research and Innovation Framework Programme, acaba de superar una nueva etapa y se encuentra ya en la preparación del acuerdo, y toda la documentación necesaria, para que se pueda confirmar, en verano, esta subvención.
En él participan nueve entidades de Dinamarca, Holanda, Francia, Italia y España. Se trata de un proyecto con un importe total de 3.182.571 euros de los cuales Europa financiará hasta 2.509.342,3 euros y una duración de 48 meses.
La técnica, además de aplicarse en el sector aeronáutico busca trasladarse también al ámbito de la automoción, sistemas energéticos renovables e industrial.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha destacado que ‘el Aeropuerto de Teruel apuesta por la I+D+I y por su presencia en aquellas acciones que sirvan para el desarrollo sostenible y la vanguardia en materia de medioambiente’.
Este tipo de proyectos ‘nos sitúan también en el mapa internacional en materia de innovación y aeronáutica y, evidentemente, dentro de un ámbito tan específico como es la valorización de los materiales de los aviones’.
Por su parte, el director del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim, ha señalado que ‘la parte del Aeropuerto de Teruel, con personal del Aeropuerto que se centrará en el proyecto, se ha cuantificado un total de 139.250 euros de los cuales un total de 111.400 euros serán subvencionados por Europa’.
El papel del Aeropuerto de Teruel tendrá dos vías, por un lado, analizando el mercado y viendo qué piezas son más recomendables para proponer las rutas de valorización más apropiadas y, por otro lado, como espacio para el desarrollo de alguna de las pruebas piloto.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa