Menú de navegación
Hostelería de España prevé más facturación en Navidades
EXPRESO - 23.12.2019
En los días concretos clave, como Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, la organización sitúa el aumento de la facturación por encima del 10% respecto a cualquier otro día.
Hostelería España prevé un incremento medio de la facturación de los negocios del sector por encima del 3% respecto a las mismas fechas de 2018, en línea con la evolución general registrada hasta el momento.
Esta subida representa el mismo incremento que tuvo lugar el año anterior y supone un crecimiento importante con respecto a las cifras de ese año. Sin embargo, desde Hostelería de España estiman que los días concretos clave, como Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, pueden suponer un aumento de la facturación por encima del 10% respecto a cualquier otro día.
La organización empresarial, que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de nuestro país, señala que en los últimos años se observa un auge de las cenas en que se reúnen grupos con mismas aficiones (gimnasio, academia, etc.), con una tendencia al alza de celebrar conjuntamente este tipo de eventos.
De hecho, las reuniones de amigos y de compañeros de trabajo son las mayoritarias, seguidas de las de familiares y las de empresa, que se mantienen estables respecto a años anteriores.
La mayor parte de las celebraciones se reparten en los fines de semana a lo largo del mes de diciembre, aunque la imposibilidad de reunirse en muchas ocasiones durante este mes hace que se mantenga la tendencia creciente a adelantar las celebraciones a los últimos fines de semana de noviembre y atrasarlas a los primeros de enero, por lo que las celebraciones navideñas se extienden desde el fin de semana del 22 de noviembre hasta el segundo fin de semana del mes de enero.
Sin embargo, el hecho de que este año los días de mayor tradición familiar (24 y 25 de diciembre) no tengan lugar en fin de semana, hay un mayor margen para reunirse, tal y como señalan desde Hostelería de España. No obstante, desde la organización destacan que, aunque estos dos días son los de mayor tradición familiar, hay una tendencia creciente a que estas celebraciones se trasladen a los restaurantes.
Respecto al gasto medio, este depende de las zonas dónde se sitúen los establecimientos y de las distintas regiones, pero la media oscila entre los 40 y 60 euros por persona. En el caso de los restaurantes con salones para celebraciones de Navidad, la facturación puede suponer un 50% más que en el mes anterior, tal y como señala la confederación.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano