Menú de navegación
Diputación de Salamanca invita a descubrir los 1.000 otoños de la provincia
EXPRESO - 26.10.2019
La Delegación de Turismo de la Diputación de Salamanca, en colaboración con los municipios de la provincia, ha puesto en marcha el programa Los 1.000 otoños de Salamanca, una iniciativa enmarcada dentro del Plan Estratégico de Turismo de la provincia de Salamanca, 2016-2019.
La idea tiene como principales objetivos ‘dinamizar los recursos turísticos de la provincia, desestacionalizar la oferta turística y potenciar las escapadas de fin de semana’, según destacó el diputado de Turismo, Francisco Javier García Hidalgo.
La iniciativa quiere dar a conocer una nueva cara de la provincia, incluyendo un programa original y de calidad para aprovechar una época del año que destaca por disfrutar permanentemente de un tiempo suave y agradable.
Y es que esto, sumado a la diversidad del paisaje de la provincia de Salamanca, donde la dehesa convive con sierras, pre-sierras, planicies y cortados, así como una rica fauna y una extensa flora que hacen de la provincia uno de los territorios más atractivos en otoño.
El proyecto se pone en marcha por tercera vez tras el éxito obtenido en las dos pasadas ediciones. Este año, el programa cuenta con ocho propuestas en las que se ha destacado los diferentes aspectos naturales, históricos, culturales y arquitectónicos que ofrece la provincia durante esta época del año.
El programa se desarrollará los fines de semana entre el 26 de octubre y el 30 de noviembre y llegará a todas las comarcas de la provincia.
Se actuará en las Arribes, en la Tierra de Peñaranda, Campo Charro, Sierra de Francia, Entresierras, Sierra de Béjar y en la comarca de Ciudad Rodrigo.
Se trata de actividades populares que trabajarán la interacción, la participación y la relación entre visitantes y habitantes, ‘(…) propuestas para vivir una experiencia diferente, llena de sensibilidad, de calor humano, de sorpresas’, como afirmó el diputado Francisco Javier García Hidalgo.
‘Campanas y matracas’ será el nombre de la primera actividad y se centrará en los sonidos que evocan emociones y entornos de otros tiempos.
A esta le seguirán ‘Naturaleza, paisaje e historia minera’, ‘Aprendiendo a leer cielos y estrellas’, ‘Artesonados, cielos mudéjares, nubes y aves’, ‘Setas; tesoros de la tierra’, ‘Los castros del Territorio Vetón’, ‘Setas; tesoros de la tierra’ y ‘Los Conjuntos Históricos y la arquitectura popular’.
Estas actividades están destinadas a todos los públicos y se desarrollarán por la mañana o por la tarde.
Contarán con diferentes especialistas (artistas, etnógrafos, actores, músicos, carpinteros, historiadores, arqueólogos, fotógrafos, etc.) que ayudarán al visitante a mirar el territorio de otra manera.
Todas las actividades serán gratuitas, aunque para poder participar es necesario estar inscrito previamente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense