Menú de navegación
Portugal, EE.UU, Francia y Reino Unido alertan de viajar a Cataluña
EXPRESO - 17.10.2019
Los disturbios, el terror que se evidencia desde hace unos días en las calles de varias localidades de las provincias de Cataluña, después de que se diera a conocer la sentencia judicial por el proceso separatista, está teniendo ya un considerable impacto en el turismo de esta región española.
Por ahora son las embajadas de los EE.UU, de Portugal, del Reino Unido y de Francia las que han emitido alertas a sus ciudadanos en España sobre los riesgos de ir de viaje a esta Comunidad.
Por ejemplo, desde la Embajada de Francia se informa de ‘los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona y de las perturbaciones en medios de transporte’.
También se añade que ‘se prevén problemas en los próximos días’, recomendándose a los ciudadanos franceses ‘mantenerse al margen de cualquier manifestación, respetar las consignas de las autoridades españolas y mantenerse informado sobre la evolución de la situación’.
Desde la embajada de Gran Bretaña se ha alertado a sus ciudadanos de los incidentes que se suceden en Cataluña, recomendando sean precavidos, ya que ‘las manifestaciones que en principio son pacíficas pueden intensificarse y volverse violentas’ y advierte de que también han de evaluar los problemas en los medios de transporte, incluidos los accesos a aeropuertos y estaciones de ferrocarril.
Desde la Embajada de los Estados Unidos destacan que ‘se espera una importante actividad de protestas en respuesta al veredicto’.
Por lo que se refiere a Portugal, se ha emitido un aviso a sus ciudadanos con el que recomiendan a quienes viajen a esta región española en estos días que ‘planifiquen sus itinerarios con antelación, para poder hacer frente a eventuales alteraciones en la circulación, así como atrasos o cancelaciones en los transportes por carretera, ferroviarios (incluido el metro) y aéreos’.
Desde el Ministerio de Exteriores luso se recomienda que los portugueses que hayan decidido viajar a Cataluña ‘acompañen los canales de informaciones oficiales para conocer informaciones actualizadas’ relativas a aspectos de tráfico y movilidad.
Comerciantes, sector turístico y patronales han advertido de las graves repercusiones que pueden tener los disturbios, especialmente en Barcelona, para la imagen de la ciudad, la llegada de turistas y para el conjunto de la actividad económica.
Reservas canceladas
La consecuencia de la emisión de imágenes de incendios, cortes de circulación en autopistas, estaciones de ferrocarril y en las cercanías del aeropuerto barcelonés ha significado que, después de tres días de descontrol callejero, lleguen las cancelaciones a las reservas hoteleras.
Fuentes del sector ven un poco precipitado evaluar ahora las consecuencias de todo este cúmulo de despropósitos, aunque ya se evidencia un retroceso en las reservas y un avance de las cancelaciones y de los viajeros que no se presentan tras tener su reserva confirmada.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo