Menú de navegación
Un plan específico para el turismo inclusivo y accesible para Andalucía
EXPRESO - 05.10.2019
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha considerado como ‘una obligación del Gobierno andaluz facilitar la accesibilidad e inclusión, y ambas se ha convertido en elementos de calidad de la oferta turística y que ayudan a la desestacionalización del sector’.
Como ejemplo de este compromiso, el consejero ha anunciado que se incluirá una categoría de accesibilidad en los Premios Andalucía de Turismo.
Marín ha enumerado algunas de las iniciativas que la Consejería de Turismo quiere implementar para convertir a Andalucía en un destino preferente para personas con problemas de movilidad.
Unos 37 millones de personas de la Unión Europea tienen alguna discapacidad física o sensorial. Si a esta cifra le sumamos el número de personas que temporalmente sufren algún problema de movilidad o de comunicación se alcanzan los 50 millones de personas, de las que se calcula que 36 millones son potenciales turistas.
En esta línea, ha apuntado el proyecto de puesta en marcha de una Cátedra de Turismo Accesible, en colaboración con la Universidad de Cádiz. Del mismo modo, la Dirección General de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo trabaja en un programa específico de turismo inclusivo y accesible en Andalucía.
Desde la Consejería también se prepara la formulación del nuevo Plan General de Turismo Sostenible, que abarcará el período 2021- 2027, siendo una de las directrices fundamentales del mismo la orientación de la oferta de productos turísticos hacia la inclusividad, la diversidad, la accesibilidad y la excelencia.
Otro de los planes previstos es la elaboración de la primera guía regional de puntos de acceso adaptado en las playas de nuestra comunidad, en colaboración con la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad (tal y como ya se presentó el pasado verano en Almería).
Pero además de proyectos, Marín ha explicado algunas iniciativas en este ámbito que ya comienzan a dar buenos resultados.
A comienzos de verano se procedió a la inclusión de CERMI Andalucía en el Consejo Andaluz del Turismo y se puso en marcha la guía de destinos turísticos accesibles, editada con el asesoramiento de Ilunion.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco