Menú de navegación
Nuevos destinos e innovaciones, contenidos preferidos de los medios especializados
EXPRESO - 30.05.2019
El Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, ha indagado un año más acerca de las pautas de consumo de medios de los lectores especializados en el ámbito del turismo y los viajes
El Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, ha indagado un año más acerca de las pautas de consumo de medios de los lectores especializados en el ámbito del turismo y los viajes.
De acuerdo con las conclusiones de este informe monográfico, la prensa sectorial continúa siendo el canal informativo más seguido por los profesionales de las agencias de viajes (62 por ciento), muy por delante de la prensa generalista (7 por ciento), confirmando así los resultados que se dieron en la primera entrega de este estudio, realizado en 2018.
Este mismo documento señala que las newsletters de los proveedores siguen siendo el segundo canal preferido por los profesionales de las agencias, al igual que ya sucediera en la edición pasada de este monográfico del Observatorio.
En esta ocasión, además, suben ligeramente las preferencias por los canales internos y las redes sociales con respecto a 2018.
ObservaTUR ha incorporado este año nuevas secciones al informe, para conocer los contenidos más consumidos por los agentes de viajes en los medios especializados.
De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada, en la que participaron alrededor de 200 agentes de viajes, los nuevos destinos turísticos y las noticias referidas a las innovaciones tecnológicas serían los temas preferidos por los lectores de los soportes dedicados al turismo y los viajes.
También interesarían, aunque en menor medida, las novedades relativas a los entornos empresariales (nuevas líneas de negocio y datos de coyuntura económica, especialmente). Los hábitos de consumo de los turistas son asimismo objeto del interés de los lectores de las publicaciones especializadas.
Las tendencias de futuro y los temas incluidos en los estudios sectoriales, por último, figuran igualmente entre las preferencias de los consumidores de estos medios.
Para Marcos Franco, socio fundador de ReiniziaT y de ObservaTUR, ‘el informe pone de nuevo en valor el trabajo diario que llevan a cabo los medios especializados, que siguen siendo, a mucha distancia, los preferidos por los agentes para seguir la evolución del sector. Este año, además, conocemos cuáles son los contenidos que más interesan, una información muy valiosa para los medios a la hora de establecer su agenda de temas. El mercado publicitario ha de tomar nota de estos resultados para llevar a cabo sus campañas’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana