Menú de navegación
La Senda de los Faros para descubrir paisaje y patrimonio gallego
EXPRESO - 05.05.2019
A través de un convenio firmado entre Turismo de Galicia, el Instituto de Estudios del Territorio, la Agencia Gallega de Desarrollo Rural y la Fundación Galicia Sustentable por un importe de 212
A través de un convenio firmado entre Turismo de Galicia, el Instituto de Estudios del Territorio, la Agencia Gallega de Desarrollo Rural y la Fundación Galicia Sustentable por un importe de 212.000 euros, la Xunta de Galicia apuesta por el desarrollo de una red de senderos delimitados, accesibles y seguros para el uso y disfrute de la sociedad.
El convenio es de carácter bianual para su desarrollo a lo largo de este año y el siguiente con el objetivo de poner en valor los faros gallegos y dinamizar las localidades por las que pase la Senda de los Faros, un itinerario de interés paisajístico, en coherencia con la naturaleza y las funciones que le otorgan las directrices de ordenación del territorio y el Plan de ordenación del litoral, POL.
El desarrollo de la Senda comenzó en 2014 a cargo de la Fundación Galicia Sostenible analizando el trazado de la senda desde Tapia de Casariego, Asturias, hasta el Puente de la Amistad en la frontera con Portugal. Se diseña a partir de 56 etapas, de las cuales tres son insulares, teniendo en cuenta aspectos paisajísticos, de seguridad y de existencia de servicios, entre otros.
Ahora, con este convenio se pretende articular esta senda con otros recorridos ya establecidos en el litoral gallego asentados en el entorno en su recorrido y que ofrecen un rico patrimonio cultural y etnográfico, con especial interés en su imbricación con la Ruta Europea de Gran Recorrido que une San Petersburgo y Lisboa, puesto que la incluiría en su totalidad.
Por otra parte, el proyecto busca generar un modelo de gestión integrado que lleve a una mayor identificación de los gallegos con la Senda de los Faros, poniendo el valor los recursos territoriales del litoral y recuperando las conexiones con ruta alternativas, que a veces caen en el olvido.
Para conseguirlo, se llevará a cabo un programa de actuaciones y actividades que pasan por la creación de una caracterización cultural y paisajística, la realización de un proceso de participación pública que permita la identificación de problemas y la concreción de objetivos y un modelo de gestión por proyectos entre los que se encontrará el proyecto EduCamiño (programa didáctico orientado a centros formativos, asociaciones locales y profesionales de la gestión turística), el CoidaCamiño (acuerdos de custodia territorial y paisajística) o el MetaCamiño (para la documentación de actividades realizadas).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana