Menú de navegación
La España Vaciada se manifestó en Madrid
EXPRESO - 01.04.2019
Este domingo pasado, las calles del centro de la capital de España acogieron una manifestación en pro de hacer valer el peso de la España cada vez más vacía
Este domingo pasado, las calles del centro de la capital de España acogieron una manifestación en pro de hacer valer el peso de la España cada vez más vacía.
Esa España ha venido en tren... los que tienen tren; Ha viajado en autocar o en coche por carreteras dignas de mejorar. Y el alcalde de Torrubia, de Soria, incluso ha hecho un trayecto andando con su burra Margarita hasta la estación de Calatayud.
¡¡Para que quede claro que su pueblo necesita un autobús!! Estamos aquí después de un largo camino, para decir que !!ya es hora de que la mirada de los poderes públicos se detenga en los territorios que pierden población!! Perdemos población y perdemos oportunidades. Pero con esa realidad, retrocedemos todos como país.
Os habla Manuel, natural de Camporrells, provincia de Huesca. Ya solo quedan 140 habitantes en mi pueblo. Éramos casi 900 cuando salí de allí con mi familia, en 1960, para emigrar a Barcelona. Es el retrato idéntico de miles de pueblos. Dos millones de personas llegamos desde toda España a Cataluña en el siglo XX. Otros tantos a Madrid. Y muchos miles a Valencia, a Bilbao y a otras grandes ciudades. Pero esa hemorragia humana no se detiene. Hoy, en España, 26 capitales de provincia pierden población. Y si retroceden las capitales, cabe imaginar la caída en los pueblos. Hay que reaccionar. No podemos dejar que el medio rural agonice. No lo vamos a permitir.
Hemos llegado hasta aquí después de un largo camino. ‘Teruel existe’ empezó hace 20 años. “Soria ya” disparó sus alarmas hace 18. Y Cuenca. Y Huesca. Ourense. Palencia, Jaén, La Rioja, Zamora, Ciudad Real, Segovia, Avila, Guadalajara, Cáceres, Badajoz...
Y tantas otras provincias golpeadas por la despoblación. Aquí están también hoy gentes de Burgos, de León, Toledo, Albacete, Salamanca, Córdoba, Granada, Zaragoza, Valladolid y también del Pirineo Navarro.
Que quede claro: Ser MENOS, no resta derechos.
Estamos aquí porque algunos precursores iniciaron hace décadas el camino. Quiero recordar en este momento emocionante, a un adelantado a su tiempo. Hablaba de esta España olvidada en sus clases del instituto de Teruel y después en la universidad. Guitarra en mano cantó sus mensajes... y mochila al hombro recorrió todo el país descubriendo que hay vida más allá de las ciudades.
Y al final de tantas clases, discursos, canciones y programas, trajo su grito a Madrid y clamó, en el Congreso de los Diputados, en defensa de esta España nuestra que exige atención y desarrollo.
Su grito desgarrado, pero también esperanzado resuena hoy en esta plaza y en nuestros corazones. Gracias, Labordeta. Y gracias a todos los que sin ser escuchados ni comprendidos al principio, batallaron para hacer saber al mundo que si la vida de los pueblos se apaga, la decadencia llegará a las ciudades. Todos corremos graves peligros, incluidos riesgos de salud.
Queremos expresar también nuestro reconocimiento a los periodistas que informan desde el mundo rural: a los que trabajan en periódicos provinciales y comarcales, en pequeñas emisoras de radio y televisión.
Estos comunicadores son fundamentales para que se oiga la voz de los pueblos peleando por conquistar espacios en las páginas de periódicos nacionales y en las ondas de la radio y la televisión. Son auténticos valientes; muchos de ellos crean sus propias empresas contra una burocracia excesiva y, casi siempre, sin ayuda suficiente.
Lo saben bien los que quieren crear empresas en la España vaciada. Sin Internet, esa sociedad no ha entrado en el siglo XXI. Es imprescindible recuperar talento, talento que marchó a las grandes ciudades para que todos juntos podamos relanzar la España Vaciada.
Quede claro que no solo reclamamos ayudas. Pedimos facilidades para la creación de empresas, que puedan crecer y generar empleo. La regeneración es posible. Que nadie piense que este grito quedará aquí. Pedimos soluciones. Exigimos acuerdos entre los partidos políticos. Basta ya de descalificaciones. Más medidas concretas. La España vaciada necesita con urgencia un Pacto, un gran Pacto de Estado con amplia mayoría parlamentaria.
La sociedad civil emplaza a los partidos políticos, y a cada uno de los candidatos, (los que nos acompañan hoy, y también a los que no han venido) a que, de una vez por todas, miren hacia el mundo rural; que ofrezcan soluciones eficaces para luchar contra el desequilibrio territorial de España.
Un pacto para cumplirlo. No para enseñarlo
Noticias relacionadas
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana