Menú de navegación
Gran Canaria registra en 2018 hasta 3,9M de pasajeros internacionales
EXPRESO - 19.01.2019
Gran Canaria recibió a 3,9 millones de pasajeros internacionales en 2018 según el último informe publicado por AENA, que indica un descenso del 4 por ciento y 164
Gran Canaria recibió a 3,9 millones de pasajeros internacionales en 2018 según el último informe publicado por AENA, que indica un descenso del 4 por ciento y 164.000 visitantes menos con respecto al año anterior, en el que se estableció el actual récord del Aeropuerto de Gran Canaria fijado en 4 millones de viajeros extranjeros.
Gran Canaria consolida el liderazgo de los mercados alemán, nórdico y británico, que suman más de 2,8 millones de viajeros durante 2018 de forma conjunta y se mantienen como el pilar básico del sector turístico de la isla, destacó la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez.
Alemania se confirma como el principal mercado emisor en Gran Canaria en 2018 con 1.009.000 pasajeros, a pesar de experimentar un descenso del 4 por ciento y 42.000 personas menos, mientras que desde Reino Unido han llegado a la isla 875.500 pasajeros, con una bajada del 7 por ciento y 67.600 viajeros menos que el año anterior.
Los países nórdicos han descendido su volumen de viajeros un 3 por ciento y 31.000 pasajeros menos, por lo que la isla recibió a 1.001.600 personas procedentes de Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia.
La llegada de turistas nórdicos fue excepcional en 2017, por lo que volver a superar la cifra del millón de viajeros este año es un dato muy positivo para el destino, señaló Jiménez, que celebró el aumento del 6 por ciento y 7.800 personas más registrado por Finlandia, que superó los 140.200 pasajeros en 2018.
Por su parte, desde Holanda llegaron 232.200 viajeros, con un una bajada del 4,8 por ciento y 11.700 personas, Suiza superó los 117.900 pasajeros y experimentó un incremento del 3,2 por ciento y 3.700 viajeros más, mientras que los visitantes que volaron desde Bélgica ascendieron a 109.100 pasajeros, con una bajada del 8’4 por ciento y 10.000 personas más.
Irlanda fue otro de los países que creció en 2018, con un aumento del 2,8 por ciento y 2.300 personas más, alcanzando un total de 87.300 pasajeros.
El mercado nórdico, líder de llegadas en diciembre
Durante el mes de diciembre de 2018 llegaron a la Isla 393.400 pasajeros internacionales, lo que indica un descenso del 4 por ciento y 16.500 viajeros menos con respecto al mismo periodo del año pasado.
El mercado nórdico se caracteriza por ser especialmente activo en invierno, lo que ha propiciado que Gran Canaria haya recibido en diciembre a 141.700 pasajeros nórdicos, un 36 por ciento del total de las llegadas a la isla.
Alemania, con más de 105.000 visitantes, experimentó una bajada del 2 por ciento y 2.200 personas menos, mientras que 63.400 pasajeros volaron a Gran Canaria desde Reino Unido, con un ligero descenso del 3,2 por ciento y 2.000 personas menos.
Los mercados emergentes como Austria, Italia e Irlanda han protagonizado los mayores incrementos del mes de diciembre en Gran Canaria. Austria, con un total de 4.400 pasajeros experimentó un aumento del 31,5 por ciento y 1.050 personas más, Italia con 11.320 visitantes incrementó la llegada de pasajeros un 24,6 por ciento, mientras que Irlanda alcanzó las 6.300 personas, con un aumento del 5,7 por ciento.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo