Menú de navegación
El turismo rural cierra un 2018 positivo pese a un clima adverso
EXPRESO - 05.01.2019
El turismo rural mantiene la estabilidad al cierre de 2018 pese a haber tenido que hacer frente a una climatología adversa en fechas clave para el sector como la primavera
El turismo rural mantiene la estabilidad al cierre de 2018 pese a haber tenido que hacer frente a una climatología adversa en fechas clave para el sector como la primavera.
La inusual meteorología que ha afectado al primer semestre del año ha sido contrarrestada con un ligero aumento de la ocupación en verano (39%) respecto al ejercicio precedente (37%) y unos datos muy positivos en los puentes de El Pilar (58%), Todos los Santos (42%) y la Constitución (53%), según datos de EscapadaRural.com, portal líder del sector rural.
Las cifras de esta Navidad han contribuido igualmente a la recuperación, con un 40% de ocupación en Nochebuena y del 73% en Nochevieja.
En cuanto a los precios, la salida de la crisis se ha traducido también en una evolución favorable. En los últimos años, el porcentaje de aquellos establecimientos que han incrementado sus tarifas se ha duplicado, del 10,9% al 21,8%.
En 2018 este índice se ha mantenido en el 21%, según datos la última encuesta del Observatorio del Turismo Rural (OTR), el proyecto de investigación liderado por el portal EscapadaRural.com, la escuela CETT-UB y la empresa Netquest.
Esta tendencia avala una recuperación del sector, donde la estabilidad en términos de ocupación en fechas clave se combina con este incremento tarifario.
Navarra, a la cabeza de la ocupación en 2018
Con respecto a los datos de ocupación, 2018 ha sido un año sin grandes cambios para el sector del turismo rural, que ha mantenido unos índices similares a los alcanzados en 2017. En lo referente al verano, un año más agosto ha sido el mes más fuerte, con una ocupación del 51% frente a un 31% en julio. Por su parte, la Semana Santa y los días de Nochebuena y Nochevieja han obtenido en 2018 un 66%, 40% y 73% de ocupación, respectivamente.
Por destinos, Navarra continúa liderando los rankings de ocupación, acompañada de La Rioja, Aragón y Cataluña. Cabe destacar que La Rioja se posiciona entre los tres primeros destinos en casi todas las fechas clave del sector.
Así, las cifras de ocupación por regiones en los periodos de referencia para el turismo rural se han repartido de la siguiente manera en 2018:
Semana Santa: Navarra (88%), La Rioja (80%), Extremadura (76%) y Castilla y León y País Vasco (75%).
Puente de mayo: Navarra (67%), País Vasco (46%), La Rioja (45%), Extremadura (43%) y Aragón (40%).
Verano: Navarra (59%), Asturias (58%) y Cataluña (52%).
Puente del Pilar: Navarra (80%), La Rioja (73%), Castilla y León (67%) y País Vasco (66%).
Puente de Todos los Santos: Navarra (77%), La Rioja (60%), Aragón (50%), Cataluña (49%) y Castilla y León (45%).
Puente de la Constitución: Navarra (75%), La Rioja (66%) y Aragón (63%).
Nochevieja: Murcia (91%), Comunidad Valenciana (88%) y Aragón y Cataluña (84%).
Respecto al ‘top 10’ de las comunidades autónomas más buscadas por parte de los viajeros cabe destacar que Cataluña, Asturias y Madrid han liderado las búsquedas a lo largo del año 2018. A continuación, se han situado Cantabria, Galicia, la Comunidad Valenciana y Andalucía.
Las tres regiones que completan la tabla de los 10 regiones que más han acaparado el interés de los turistas rurales han sido Murcia, Castilla y León y el País Vasco.
El ‘boom’ del ecoturismo y los alojamientos petfriendly
Si hay dos tendencias en el sector del turismo rural que han marcado sin duda 2018 son el interés por el ecoturismo y la demanda de alojamientos aptos para mascotas o petfriendly.
Tras el ‘retrato robot’ del ecoturista realizado en 2017 por EscapadaRural.com, a través de su Observatorio de Turismo Rural, el año 2018 no ha venido más que a confirmar que se trata de un tipo de turista cada vez más habitual en prácticamente todo el país.
Según datos del Observatorio, un 33% de los viajeros considera que conocer la naturaleza de manera responsable es un aspecto prioritario a la hora de escoger el destino de sus vacaciones. Un interés que apunta a elevarse al 50% en 2019, según las cifras recogidas hasta el momento.
Sin embargo, al contrastar esta información con la perspectiva del empresario EscapadaRural.com detecta que la apuesta por este nicho de mercado ha disminuido en los últimos dos años. Un aspecto que, sin duda, supone una llamada a la acción en cuanto a la especialización en este segmento.
La articulación de una oferta de servicios y actividades acorde a este tipo de demanda puede facilitar sin duda una mayor ‘conexión’ con los ecoturistas.
Por otro lado, más de 6.000 alojamientos registrados en el portal EscapadaRural.com admiten mascotas. Y es que según datos del Observatorio del Turismo Rural, el 40% de establecimientos han manifestado su interés por convertir el petfriendly en un valor diferencial. En este sentido, destacan las comunidades autónomas de Extremadura, Galicia y Murcia.
Tanto el ecoturismo como los alojamientos petfriendly son, por tanto, dos demandas por parte del viajero rural que tendrán continuidad en 2019 y a las que los empresarios del sector deberán prestar especial atención.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026