Menú de navegación
Gijón bate todos sus récords turísticos en verano
EXPRESO - 27.10.2018
Según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, la cifra total de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Gijón durante el mes de septiembre fue de 46
Según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, la cifra total de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Gijón durante el mes de septiembre fue de 46.796 personas, un +5,1% más respecto al mismo mes de 2017.
El incremento más significativo se registra en el mercado extranjero, ya que la cifra asciende a 11.465 personas (4.232 más que el año pasado), un +58,5% más.
Gijón es la única ciudad del norte de España que registra un resultado positivo en el número de viajeros en el pasado mes de septiembre.
Con una estancia media de 2,1 noches, estos viajeros generaron un total de 99.626 pernoctaciones, un +3,6% respecto a septiembre del año anterior. Este incremento es el más elevado de la España Verde y supone el mejor dato de la serie histórica para el mes de septiembre desde que se dispone de registros oficiales.
La tasa de ocupación registrada en septiembre alcanzó el 68,8%, por lo que crece un +3,7% respecto al año pasado y es la mayor registrada en la ciudad para un mes de septiembre desde que se dispone de datos oficiales.
Verano 2018: acumulado junio-septiembre
Una vez conocidos los datos de septiembre, se pueden cerrar ya los datos correspondientes al verano de este año. De junio a septiembre, la cifra total de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Gijón fue de 186.803 personas, 5.483 más que en verano del año anterior. Es un crecimiento del +3,0% respecto al año pasado (el más elevado del norte de España) y un nuevo máximo histórico.
El crecimiento en el mercado extranjero llega a suponer un +28,5% respecto al año pasado.
En cuanto a la cifra de pernoctaciones (412.248) el incremento respecto al verano pasado fue del +1,1%. La tasa de ocupación registrada en verano se situó en el 69,9%, un +2,1% respecto a 2017 y es la mayor registrada en la ciudad para este periodo desde que se dispone de datos oficiales.
En relación con la tarifa media diaria (ADR) se alcanzaron los 78,78 euros (+1,8% más que el año pasado), mientras que la rentabilidad de los establecimientos (RevPAR) fue de 59,30 euros por habitación disponible (un +4,0% más que en 2017).
Todas estas cifras permitieron al sector hotelero registrar una facturación de 18,1 millones de euros, +0,9% respecto a la registrada en 2017.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros