Menú de navegación
Galicia, cuarta comunidad donde más creció el turismo en marzo
EXPRESO - 04.05.2018
Con cerca de 264
Con cerca de 264.000 viajeros alojados en sus hoteles, Galicia fue la cuarta comunidad donde más creció el turismo en el pasado mes de marzo, coincidiendo con la Semana Santa.
En concreto, se dio un crecimiento del 18%, muy superior al registrado en el conjunto del Estado, donde la evolución fue 10 puntos inferior.
A pesar de los diferentes temporales de lluvia, nieve y viento, el tercer mes del año deja un balance positivo para el sector turístico gallego, que registró un 19% más de noches en los establecimientos hoteleros, frente al 7% de incremento estatal.
Con más de 488.000 pernoctaciones, Galicia mejoró en todas las variables según confirman las cifras difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística, INE.
Este alza fue común a las cuatro provincias, aunque con diferentes intensidades. Mientras que en la provincia de La Coruña fue del 5,2%, en Lugo consiguió un 48,6%. Por su parte, las de Orense y Pontevedra superaron el 25%.
Por segmentos, hace falta subrayar el crecimiento de los turistas internacionales, de más del 22%, que ahondan en su tendencia creciente. Los turistas nacionales alojados en los hoteles gallegos subieron un 20%, mientras que el turismo entre los propios gallegos creció también un 14%.
Cinco puntos más de ocupación
Galicia sigue convergiendo con el promedio, con destacados incrementos en estadía media o en ocupación. De hecho, esta se elevó casi 5 puntos hasta obtener el mejor dato en una década.
La mejoría se da también en las tarifas hoteleras, que crecen un 11%, el segundo incremento más intenso en España. Estos aspectos hicieron que la rentabilidad haya subido un 22%, como muestra el índice RevPAR, que mide el ingreso medio por habitación disponible en los hoteles.
Turismo de Galicia valora de manera positiva los datos, fruto de la colaboración público-privada plasmada en la Estrategia del turismo de Galicia 2020. Esta hoja de ruta, que cumple ahora su primer año, confirma su eficacia, contribuyendo a consolidar Galicia como un destino de mayor calidad y tranquilo, que es quien de mejorar a pesar de las condiciones meteorológicas.
La Estrategia 2020, que apuesta por un turismo comprometido, está permitiendo configurar una demanda más desestacionalizada, con una oferta especializada que ponen en valor los mejores recursos de cada zona, con elementos diferenciales como la naturaleza, la enogastronomía, el termalismo, el patrimonio cultural o el turismo náutico, además del Camino de Santiago.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal