Menú de navegación
Galicia avanza en su nuevo Plan estratégico de turismo rural
EXPRESO - 27.04.2018
La Xunta de Galicia concluyó la primera fase del trabajo de campo que servirá de base para el diseño y elaboración del Plan Estratégico del Turismo Rural, que pretende fijar las líneas futuras de este mercado en alza.
De hecho, Galicia consiguió en 2017, con tres años de antelación, la ocupación prevista para 2020 en las estimaciones de la Estrategia del turismo de Galicia.
Nunca antes este sector había superado una ocupación media del 20%, lo que además mejora la marca de hasta nueve comunidades.
Con el fin de ahondar en esta línea, en los últimos días se celebraron 15 mesas de trabajo, en las que estuvieron presentes agentes ligados a este sector en los 14 geodestinos de las cuatro provincias.
Estas reuniones tenían por objeto testar la situación y fijar los retos con los representantes de las administraciones y con los principales agentes del sector. Con cerca de 200 asistentes a las reuniones, se constató la creciente demanda en este segmento, que marcó máximo histórico en 2017.
Entre el abanico de participantes estuvieron, además de los propios empresarios, representantes de organismos dinamizadores del turismo (ayuntamientos, diputaciones, GDR, GALP o geodestinos), portavoces del sector académico, del sector primario (ganadería, pesca y agricultura), personal de las denominaciones de origen y consejos reguladores del vino, así como representantes de asociaciones de turismo rural, de turismo activo, gastronómico, de enoturismo, del Camino de Santiago, guías oficiales de turismo, gestores de calidad turística o agencias de viajes.
Encuestas, entrevistas y expertos
Los asistentes subrayaron la necesaria colaboración entre todos los implicados para ofrecer a los viajeros una oferta diferenciada, en línea con la Estrategia del turismo de Galicia 2020.
Apuestan por la formación, la sensibilización y la profesionalización y por un turismo sostenible vinculado a la naturaleza, gastronomía y cultura, a los oficios artesanales e incluso a la astronomía.
En paralelo a esta primera fase del trabajo de campo, se están realizando encuestas entre los establecimientos de turismo rural, con entrevistas individuales y presenciales para conocer su situación.
Se recopilará también la opinión de 40 expertos para obtener conclusiones sobre la realidad social del turismo rural y marcar las líneas futuras para su dinamización.
Estos trabajos permitirán obtener los datos cuantitativos y cualitativos sobre las distintas zonas, que serán analizados posteriormente para la definición de las líneas estratégicas a desarrollar.
Las primeras mesas tuvieron lugar en Verín, Xinzo de Limia, Orense, Ribadavia, Lugo, Foz, Monforte de Lemos, Folgoso do Courel, A Veiga, La Coruña, Arzúa, A Estrada, Pontevedra, Mos y Muxía, y contaron con la participación de todos los delegados territoriales de la Xunta de Galicia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal