Menú de navegación
España, a la cola en gasto de actividades turísticas en destino
EXPRESO - 18.02.2018
A pesar de que España cerró 2017 con la cifra récord de 82 millones de turistas y 87
A pesar de que España cerró 2017 con la cifra récord de 82 millones de turistas y 87.000 millones de euros de beneficio procedentes del sector turístico, a la hora de gastar en actividades en destino, nuestro país se encuentra a la cola.
Un análisis realizado por Musement, plataforma de reservas de experiencias de ocio y cultura a nivel mundial, entre 12 países, revela que los turistas que visitan España gastan en estos servicios 21 euros, de media, lo que nos sitúa en décimo lugar, solo por delante de Holanda y Alemania.
En palabras de Letizia Stok, country manager de la compañía en España, ‘se calcula que las actividades en destino son la tercera actividad que más ingresos genera en la industria, por lo que España podría estar dejando de ingresar millones de euros frente a otros países competidores como Italia o Francia’.
Reino Unido es el país que más ingresos obtiene pues el gasto medio de los turistas en actividades es de 44 euros por persona. Le siguen los Emiratos Árabes, con 41 y los Estados Unidos, con 34 euros de gasto medio.
A continuación estarían: Francia (29 euros), Hungría (28), Rusia (27), Austria (27), República Checa (24), Italia (22), España (21), Holanda (16) y Alemania (14).
Precio medio de las actividades
En general, las excursiones de un día son las actividades por las que más dinero se paga. En España, de media, cuestan 64 euros. Lejos de los 78 euros de media que pagan los turistas que visitan Holanda por este tipo de actividad. Por el contrario, los tours a pie suelen ser las actividades más económicas.
De hecho, España es uno donde los tours son más baratos, 14 frente a los 43 euros que se paga en Italia por el mismo servicio.
Actividades más caras según el país
En Austria, los tours de ciudad son las actividades más caras pues quienes las contratan tienen que pagar, de media, 54 euros. Mientras que, en los Emiratos Árabes, Reino Unido y en la República Checa, las tarjetas turísticas son lo más caro pues, de media, cuestan 167, 75 y 57 euros, respectivamente.
La actividad en destino más cara en Estados Unidos y en Francia son los parques de atracciones (130 y 79 euros), y en Holanda, Alemania, España y Hungría son las excursiones de un día (78, 73, 64 y 56 euros, respectivamente). Mientras, en Italia son los tours a pie y en Polonia, los tours históricos (44 euros).
Desde Musement afirman que ‘en 2020 se espera que las actividades en destino generen cerca de 27 mil millones de euros y, es muy probable, que gran parte de ellas se contraten a través de Internet. Por ello, es importante que las empresas turísticas, sobre todo en países con una industria turística tan relevante como España, aprovechen las oportunidades que da la red para llegar a millones de posibles turistas y generen gasto turístico antes, siquiera, de que estos aterricen en el país’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano