Menú de navegación
La Macrorregión Sudoeste Europeo promocionará los Caminos de Santiago
EXPRESO - 21.12.2017
El grupo de turismo de la Macrorregión del Sudoeste Europeo, Resoe, presidido por Asturias, ha consensuado la creación y desarrollo de una marca que promocione los caminos de Santiago como producto turístico
El grupo de turismo de la Macrorregión del Sudoeste Europeo, Resoe, presidido por Asturias, ha consensuado la creación y desarrollo de una marca que promocione los caminos de Santiago como producto turístico.
El director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico, asistió en Coimbra a la reunión que celebra esta agrupación, en la que participan también Castilla y León, Galicia y Cantabria, además de las regiones norte y centro de Portugal.
Durante el encuentro, se ha acordado la puesta en marcha de un plan que impulse este gran espacio territorial como destino cultural y comercial.
El objetivo es aprovechar el nexo integrador que ofrecen las rutas jacobeas para destacar las particularidades de cada territorio, especialmente las figuras reconocidas por la Unesco como patrimonio de la humanidad y reservas de la biosfera, además de las catedrales, los santuarios, los productos gastronómicos y enológicos con denominación de origen protegida, las fiestas de Semana Santa declaradas de interés turístico y otros eventos relacionados con el Camino de Santiago.
El proyecto prevé la elaboración de un producto específico para cada uno de los caminos que discurren por esta macrorregión europea: camino francés, camino portugués, camino del norte, camino primitivo, camino inglés, vía de la Plata, camino de Fisterra, camino real de invierno, camino del Besaya, camino vadiniense y la ruta de Santa Teresa de Jesús.
El turismo de compras tendrá peso específico en la iniciativa, que pretende unir la vertiente comercial a la oferta cultural, gastronómica y urbana de las rutas jacobeas.
El comercio configura la historia de cada localidad y aporta una experiencia diferenciada al viajero con la oferta de productos únicos de artesanía, gastronomía y diseño local, mediante una atención próxima y personalizada.
En este sentido, las regiones que integran la Resoe trabajarán de forma conjunta en la definición de itinerarios urbanos que inviten a recorrer las zonas de tiendas, así como en el desarrollo de una marca que distinga establecimientos singulares y de interés para el turista.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024