Menú de navegación
Un turismo sostenible alrededor del Camino de Santiago en Galicia
EXPRESO - 16.05.2017
Nava Castro, directora de Turismo de Galicia, ha recordado en la Universidad de Valencia que, en este año, en el que se conmemora el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, el Camino de Santiago ‘es una oportunidad única para poner en valor las iniciativas que promuevan la contribución del sector turístico para construir así un mundo mejor’.
En este sentido, y en lo que se refiere al Camino de Santiago, indicó que la Xunta de Galicia tiene marcada su propia hoja de ruta, el Plan Director y Estratégico del Camino de Santiago, para gestionarlo debidamente, de acuerdo con las políticas de sostenibilidad, y fomentar así el crecimiento económico, la inclusión social y la protección de los bienes culturales y naturales.
En esta línea, recordó algunas de las medidas recogidas en el plan, del que está ejecutado más del 60% y que contó con una dotación de 60 millones de euros. Entre otras, se refirió a los trabajos para conseguir un Camino limpio y en buen estado de mantenimiento, con una gestión integral de residuos, con la instalación de contenedores y papeleras de recogida selectiva elaborados con materiales harmoniosos con el entorno natural, entre otras.
Se refirió también a los trabajos para garantizar la excelencia en los servicios al peregrino con la intención de que los albergues de la red pública cuenten con una gestión energética, hídrica y de residuos eficientes, así como la implantación de la Q de calidad y de red WIFI.
Generador de empleo
Durante su intervención, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, recordó que, en Galicia, el Camino supera los 1.300 kilómetros divididos en una decena de rutas que atraviesan más de 100 municipios e hizo un repaso por los diferentes reconocimientos que obtuvo la Ruta Xacobea a lo largo de su historia, así como por su evolución, tanto en la oferta de establecimientos, como en la llegada de peregrinos, cada vez más numerosa.
Indicó que, para dar acogida la este flujo de peregrinos -que creció de los 114.000 que llegaron en 2007 a los más de 277.000 que lo hicieron el año pasado-, también la red pública de albergues fue en crecimiento, pasando de los 17 albergues en el año 1993, a los 69 establecimientos actuales, que ofrecen más de 3.000 plazas y que el año pasado superaron las 324.000 pernoctaciones.
En este sentido, resaltó también el importante papel de la Ruta Xacobea como generadora de empleo y elemento generador de crecimiento socioeconómico.
‘Sabemos que, al igual que es indudable el valor histórico y cultural del Camino, también lo es su capacidad de contribuir al crecimiento socioeconómico de los territorios que recorre’, añadió la directora de Turismo.
También recordó que son muchos los núcleos rurales que se benefician directa o indirectamente de su impacto en cuanto a aspectos como la fijación de población, la creación de nuevas empresas o la generación de puestos de trabajo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston