Menú de navegación
El tráfico aéreo español superó los 595.000 vuelos en temporada de verano
EXPRESO - 02.12.2016
El tráfico aéreo en España continua en pleno crecimiento y los datos registrados durante la temporada de verano 2016 han sido mejor que el año pasado
El tráfico aéreo en España continua en pleno crecimiento y los datos registrados durante la temporada de verano 2016 han sido mejor que el año pasado.
El número de pasajeros aumentó un 10%, alcanzando aproximadamente 78.500.000 pasajeros, y el volumen de operaciones se incrementó un 7,5% con más de 595.000 vuelos. Las aerolíneas nacionales cubren el 62% del tráfico regular; posicionándose Vueling a la cabeza.
La temporada de verano siempre ha sido relevante para el segmento chárter, es por ello que uno de cada diez vuelos corresponde a esta categoría, destacando especialmente la tour operación europea y los vuelos privados.
Así lo desvela Data in the sky, un informe pionero en España realizado por Europair, el bróker aéreo de referencia en el país. El documento elaborado por el departamento Business Intelligence de la empresa analiza la temporada de verano de 2016, un aspecto clave para entender los distintos segmentos y los mercados prioritarios en la Unión Europea.
‘El informe de la temporada de verano permite identificar los principales protagonistas del sector aeronáutico europeo. Analizamos en detalle aerolíneas, mercados y rutas, poniendo a disposición de nuestros clientes y proveedores información útil, concisa y de gran valor estratégico’, declara Luis Matera, del departamento de Business Intelligence de Europair.
La demanda y el tipo de pasajero varía ampliamente entre la temporada de verano y de invierno, por ese motivo, IATA estableció las dos temporadas que rigen el calendario de vuelos comerciales de la industria aeronáutica. La temporada de verano tiene siete meses de duración y se sitúa entre los últimos días de marzo y octubre, coincidiendo siempre con el cambio de hora de los países de la Unión Europea.
La mayor parte del tráfico aéreo en España son los vuelos regulares con una cuota de mercado del 90,3%, mientras los vuelos no regulares o vuelos chárter suponen un 9,7% del total. Los 5 aeropuertos con más tráfico aéreo son Madrid (113.215 vuelos), Barcelona (99.072 vuelos), Palma de Mallorca (78.139 vuelos), Málaga (41.882 vuelos) y Alicante (29.756 vuelos).
El informe incluye, entre otras visualizaciones, un gráfico interactivo que permite visualizar la cuota de cada aeropuerto en volumen de operaciones, el peso del tráfico regular y no regular, y las principales aerolíneas para cada segmento.
Reino Unido (81.808 vuelos), Alemania (60.038 vuelos), Francia (28.373 vuelos) e Italia (28.110 vuelos) son los principales mercados para vuelos regulares. En cuanto al tráfico no regular, con 14.016 vuelos se sitúa el mercado de Reino Unido en la primera posición, distanciado en aproximadamente 9000 vuelos por el mercado francés (segundo puesto) y el alemán con 3.640 vuelos. Destacan también el resto de países nórdicos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Yucatán unirá lazos con España desde Fitur
-
Tripadvisor designa a Aruba como primer destino del Caribe
-
4 hoteles de Jamaica, entre los 10 mejores resorts caribeños con todo incluido
-
Colombia destacará en FITUR 2025 con su mayor delegación turística
-
En 5 años Hilton planea incorporar unos 20 hoteles en Brasil
-
Casual Hoteles empieza 2025 ampliando su presencia en Italia
-
Álvaro Fernández Heredia es el nuevo presidente de Renfe
-
TAP es la aerolínea más segura de Europa
-
Talentchef desvela los destinos gastronómicos tendencia en 2025
-
Vuelve el Curso Especialista en Enoturismo de la Escuela Superior de Enoturismo
-
Viajes InterRías comercializa Extremadura en España y Portugal
-
El Hotel Princesa Plaza Madrid ostentará la marca Marriott Hotels
-
Diputación de Valladolid entrega los Premios de Turismo de la Provincia, 2024
-
WiT Africa vuelve a Ciudad del Cabo este 2025
-
Fiyi celebra cifras récord de turismo y supera el millón de viajeros