Menú de navegación
La inestabilidad submarina en el mar de Alborán
EXPRESO - 22.05.2016
El 25 de enero de 2016 se produjo un terremoto de magnitud Mw=6
El 25 de enero de 2016 se produjo un terremoto de magnitud Mw=6.3 con epicentro en el Mar de Alborán (35.6ºN, 3.81ºW), que ocasionó daños materiales en Melilla y ciudades marroquíes; fue sentido también al sudeste de Iberia. Es el principal terremoto de la crisis sísmica que continúa en la actualidad.
Su mecanismo focal y la distribución de réplicas sugieren la actividad de una falla desconocida de dirección NNE-SSO de unos 25 km de longitud, en la parte occidental de la Dorsal de Alborán. Esta actividad sísmica parece estar en continuidad con los terremotos de Alhucemas de 1994 y 2004, y asociada a la prolongación de una zona de falla en la cordillera rifeña.
Entre el 23 y el 27 de mayo de 2016 se va a desarrollar una campaña de investigación oceanográfica a bordo del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides para el análisis de la Inestabilidad submarina asociada a una nueva zona de falla desarrollada en la CRISIS Sísmica del 2016 en el Mar de Alborán (INCRISIS).
La campaña está codirigida por los doctores Gemma Ercilla (Instituto de Ciencias del Mar, CSIC, Barcelona) y Jesús Galindo (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Universidad de Granada) y cuenta con la participación de investigadores del IGME y otras instituciones españolas (Instituto Español de Oceanografía, Instituto Hidrográfico de la Marina, Real Instituto y Observatorio de la Armada) y extranjeras (Universidad de Paris VI, Universidad de Oujda).
La realización de esta campaña de geología marina es una oportunidad única para conocer los efectos que la sismicidad de estas características provoca en el fondo y subfondo del Mar de Alborán, como desplazamientos del fondo marino, desencadenamiento de deslizamientos y otros riesgos asociados a los mismos (e.g., tsunamis) que afectaría a zonas costeras tanto marroquíes como españolas.
Los resultados de esta campaña serán analizados en detalle durante el desarrollo de un nuevo proyecto de investigación (DAMAGE) solicitado a la convocatoria de MINECO y contribuirán a caracterizar la peligrosidad geológica de las fallas activas en el Mar de Alborán.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Ya en obras el nuevo complejo turístico en el Mar Muerto de Israel
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador