Menú de navegación
Para Galicia el mercado británico, en alza
EXPRESO - 09.11.2015
Compradores y vendedores de todo el mundo y de todos los sectores de la industria de viajes se dan cita cada año en la World Travel Market, WTM, la mayor feria turística del mundo y un evento 2B2 referente para el sector
Compradores y vendedores de todo el mundo y de todos los sectores de la industria de viajes se dan cita cada año en la World Travel Market, WTM, la mayor feria turística del mundo y un evento 2B2 referente para el sector.
La World Travel Market se ha posicionado como gran referente de la industria turística a nivel mundial en la que se dan cita 50.000 profesionales de los viajes, aproximadamente la mitad procedentes de fuera del Reino Unido y el otro 50% del Reino Unido; más de 32.000 son profesionales de trade y 9.000 compradores con poder de decisión, lo que propició que el año pasado se generara en la WTM una cifra de negocio en torno a 2.5 mil millones de libras.
Por lo que respecto a España, el mercado británico es fundamental para el turismo. España, con 14,3 millones de turistas británicos que generan más de 12.000 millones de euros anualmente, sigue siendo su primer destino vacacional.
Cabe destacar que nuestro país es el primer destino para los británicos y el Reino Unido el principal mercado emisor para España.
En la actualidad hay conexiones desde 28 aeropuertos británicos a 35 españoles, sin olvidar que Reino Unido es el país de origen de un 23,6% del total de llegadas internacionales y genera un 20,3 % de los ingresos por turismo en España.
Ambos indicadores, volumen y gasto, convierten al Reino Unido en el principal mercado para nuestro país, por delante de Alemania y Francia.
Además, la irrupción de las nuevas tecnologías es mayor en el mercado británico, que marca tendencia en el mercado turístico global. Un 57,34% de los viajes al extranjero en 2010 (último dato disponible) se reservaron online y generaron el 50,34% del gasto de los británicos en viajes al extranjero.
La tendencia hacia el uso de internet cada vez es mayor, y el sector turístico ha ido adaptándose a estos nuevos consumidores digitales. Los agentes tradicionales han adaptado su modelo de negocio, y también están surgiendo nuevos intermediarios online.
En lo que se refiere a Galicia, aunque comparten el interés con el mercado alemán, en lo que va de año se alojaron en los establecimientos hoteleros gallegos un total de 55.495 turistas británicos, lo que supone un nuevo incremento de casi el 20% con respecto al mismo período del 2014, apuntan desde el Clúster de Turismo de Galicia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial