Menú de navegación
Renfe programa trenes turísticos para promocionar Extremadura
EXPRESO - 14.10.2015
La operadora Renfe y el Gobierno de Extremadura han elaborado cinco rutas turísticas en tren para descubrir los parajes naturales de la región
La operadora Renfe y el Gobierno de Extremadura han elaborado cinco rutas turísticas en tren para descubrir los parajes naturales de la región. A la citada iniciativa se ha sumado el Parque Nacional de Extremadura, uno de los epicentros para los amantes en la observación de aves.
Así, entre los viajes que han elaborado para los meses de otoño destacan cinco destinos en tren. El último de ellos será al Parque Nacional de Monfragüe, previsto para el 14 de noviembre.
El paraje natural es reserva de la Biosfera por la Unesco y cuenta con más de 17.000 hectáreas de bosque que serán visitadas mediante una visita guiada. Además, se incluirá la observación de aves rapaces y animales salvajes como tejones, ginetas, garduñas y zorros. Sin embrago, en el programa de trenes turísticos se han incluido cuatro citas previas.
La primera de ellas será al Parque Natural Tajo Internacional, previsto para el 17 de octubre. En el viaje se incluirán actividades para conocer el patrimonio natural a través de un viaje en barco por el río Tajo. Los organizadores aseguran que desde allí podrán observar especies como la cigüeña negra, el buitre leonado y el alimoche.
Otra de las rutas desde Cáceres será por la Sierra de San Pedro el 24 de octubre. Una cita que será más gastronómica, rural e histórica. Los impulsores del recorrido llevarán a los participantes a conocer 40 monumentos funerarios prehistóricos en Valencia de Alcántara. Dentro del programa se incluye otra a la Campiña Sur desde Mérida, el 31 de octubre. Los participantes podrán conocer una mina de hierra declarada Monumento Natural.
La ruta mostrará el origen romano de las ciudades de Regina, considerada la ‘Pompeya extremeña’ y Llerena.
Ya para el mes de noviembre, también desde Mérida, se realizará la ruta del Jamón Ibérico el 7 de noviembre. Para ello se ha programado un viaje en tren hacia Fregenal de la Sierra. En esta localidad extremeña se hará un paseo por una finca de cerdo ibérico y un secadero de jamones que incluirá la degustación del producto.
También se visitará Higuera la Real donde existen restos de la época celta como murallas, edificios y un santuario.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP