Menú de navegación
Gijón renueva su compromiso con el turismo sostenible
EXPRESO - 02.10.2015
Gijón puede seguir presumiendo de estar a la vanguardia en cuanto a turismo y sostenibilidad al conseguir renovar la certificación Biosphere dos años después de su concesión
Gijón puede seguir presumiendo de estar a la vanguardia en cuanto a turismo y sostenibilidad al conseguir renovar la certificación Biosphere dos años después de su concesión. Gijón se convertía en septiembre de 2013 en la segunda ciudad del mundo en conseguir este sello, después de Barcelona.
El Instituto de Turismo Responsable, entidad auspiciada por la UNESCO, miembro de la Organización Mundial de Turismo y miembro fundador del Consejo Global de Turismo Sostenible, considera que “el destino turístico de Gijón cumple con los principios establecidos en el estándar Biosphere World Urban Destination.
En la renovación, el organismo certificador destaca como puntos fuertes la fusión de las diferentes áreas implicadas para la creación de Divertia, para la mejora en la gestión pública; la firme apuesta por la sostenibilidad como estrategia de márketing.
También los informes de satisfacción de visitantes, que muestran una alta puntuación en trato y hospitalidad; contar con productos turísticos vinculados a la promoción del territorio (Ruta de la Sidra, Gijón Gourmet, Gijón Goloso…); y las campañas de sensibilización e implicación de la ciudadanía, tales como el estudio de percepción del turismo sostenible en Gijón, en el que se figura la opinión de los residentes o la celebración del Día Mundial del Turismo, bajo el lema ‘sé turista en tu ciudad’.
Beneficios para la ciudad y los ciudadanos
La implantación de la certificación Biosphere aporta unos beneficios a la ciudad y a los ciudadanos: se preservarán y gestionarán de forma correcta los valores naturales y paisajísticos, lo que permitirá disfrutar al visitante y al residente de ellos en buenas condiciones a lo largo del tiempo; se protegerá el patrimonio y la diversidad cultural, poniéndolo en valor como recurso turístico; se mejorará la calidad de vida, garantizando así un clima acogedor y abierto de cara al visitante; y se aumentará la eficiencia en cuanto a la energía, agua, emisiones, residuos y consumos, entre otros.
Trabajar basándose en la sostenibilidad (cultural, socio-económica y ambiental) es uno de los objetivos incluidos en el Plan de Acción en Turismo de Gijón que se aprobó en 2012 y que está en vigor hasta este año.
Según este documento, que guía la labor del área de Turismo de Divertia Gijón, no hay que ver al turismo como un sector económico, cerrado e independiente, sino como una realidad transversal, unido a la ciudad en la economía, en el territorio, en la cultura y en la sociedad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua