Menú de navegación
Buena salud de la Cueva de los Franceses en Palencia
EXPRESO - 01.10.2015
La Diputación de Palencia ha puesto en marcha un novedoso protocolo que permita conocer el estado actual de la Cueva y realizar un seguimiento de su evolución, para velar por su buena conservación y optimizar el aprovechamiento turístico sostenible de esta formación kárstica, que es un referente turístico de la provincia de Palencia.
Para ello, se ha elaborado un diagnóstico ambiental inicial de las instalaciones, que constituirá el punto de partida para, mediante la medición de distintos parámetros, vigilar la situación en que se encuentran y que posibilitará asimismo conocer el uso turístico que se debe hacer de este recurso para garantizar su correcto estado de conservación.
Con distinta periodicidad, se controlarán valores como parámetros ambientales (temperatura, humedad, velocidad del viento (0), presión atmosférica, concentración de CO2…); el biodeterioro de la cueva; la composición del agua; la presencia de animales (principalmente murciélagos) o el deterioro de las distintas estructuras.
El informe inicial, al que seguirán nuevos informes que faciliten el seguimiento, constata la buena salud de la que goza la Cueva, ya que las condiciones de humedad son las adecuadas para el mantenimiento y desarrollo de las estructuras kársticas, y el agua infiltrada favorece el crecimiento, muy lento, de las estructuras del interior, y en ciertas partes se producen pequeñas acumulaciones en forma de cuencos donde se mantiene el agua constantemente.
Además, las actuaciones llevadas a cabo en los últimos años, relacionadas principalmente con la mejora de las infraestructuras (accesos con mayor grado de estanqueidad, un sistema de iluminación más eficiente o la planificación de las visitas, por ejemplo), favorecen la buena conservación de la Cueva, que se reforzará de ahora en adelante con la limpieza y exhaustivo control de los diversos parámetros para garantizar su buen estado.
La Cueva de los Franceses, una cueva formada en el complejo kárstico de La Lora, al norte de la provincia, fue dada a conocer en el año 1904 por el Padre Luciano Huidobro Serna, quien dio los primeros pasos ante las autoridades públicas para difundir este recurso, que se conocía en un principio como Cueva de La Lora, por el páramo en que se localiza. El descubrimiento de restos humanos en el cono de derrubio de la sima popularizó la denominación actual de Cueva de los Franceses, en alusión a los franceses caídos en la cavidad durante la Guerra de la Independencia.
Garantizar su conservación sigue siendo un objetivo principal para la Diputación, en aras, no sólo de promover el turismo en la zona, sino también de preservar este recurso natural. Por ello, la institución provincial ha puesto en marcha de forma novedosa un protocolo que permita conocer el estado actual de la Cueva y realizar un seguimiento de su evolución, para velar por su buena conservación.
Con todo, el objetivo es que la Cueva de los Franceses goce de buena salud y que se haga un aprovechamiento turístico sostenible de esta formación kárstica que es un referente turístico del norte de Palencia.
La Cueva de los Franceses, situada en el término municipal de Revilla de Pomar, con un recorrido visitable, de unos quinientos metros, en el que pueden contemplarse estalactitas, estalagmitas y coladas, siempre es una buena opción para disfrutar de la naturaleza, familia y amigos, en un entorno privilegiado, el Páramo de la Lora.
El hecho de que esta cavidad se encuentre en un Espacio Natural como el de Covalagua supone que puedan ofrecerse numerosas actividades ligadas al Páramo de La Lora, así como a otros recursos y productos turísticos, como el Románico, la naturaleza de la Montaña Palentina, el turismo activo o la gastronomía.
En los últimos meses la Diputación Provincial de Palencia ha venido trabajando en la Carta Europea de Turismo Sostenible junto a otras entidades públicas y privadas, y también se ha apoyado la candidatura a Geoparque Europeo del Proyecto Geoparque Las Loras.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat