Menú de navegación
El Camino de Santiago se consolida como modelo turístico sostenible
EXPRESO - 23.04.2015
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en la primera jornada del Encuentro Iberoamericano sobre desarrollo sostenible y turismo en el Centro de Formación de la Cooperación Española, CFCE, de la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia.
El encuentro tiene como objetivo la puesta en relieve de la importancia de establecer y debatir entre todas las instituciones vinculadas directa o indirectamente con el sector las oportunidades que ofrecen los destinos turísticos para mejorar la calidad de vida de la población.
El Centro de Formación de la Cooperación Española de la ciudad de Cartagena de Indias aglutinó durante la primera jornada del encuentro a ministros y responsables de Turismo de toda Iberoamérica.
En este marco, la directora de Turismo de Galicia ofreció una ponencia del Camino de Santiago como ejemplo de desarrollo turístico-sostenible, en la mesa redonda ‘Planificación del turismo para un desarrollo sostenible e integral', y participó en el foro ‘Gestión urbana integral de destinos turísticos de calidad', en el cual impartió una conferencia sobre el desarrollo de una ciudad a través del turismo de calidad.
Desarrollo turístico sostenible del primer Itinerario Cultural Europeo
Durante su primera intervención, la directora de Turismo de Galicia destacó las numerosas distinciones que avalan la importancia del Camino de Santiago, entre las que destacó la declaración de Primero Itinerario Cultural Europeo, en 1987 por el Consejo de Europa, la declaración de Patrimonio de lana Humanidad por la UNESCO en 1993, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, en 2004, o la declaración de Embajador Honorario de la Marca España obtenida el pasado año, entre otras.
Castro habló del incremento que experimentó la Ruta Xacobea tanto en su oferta como demanda, resaltando que en 1987 fueron 2.905 los peregrinos que llegaron a Santiago, en 2008 se contabilizaron alrededor de 125 mil y el pasado año 2014 cerró con la llegada de 237.886 peregrinos.
La responsable de Turismo de la Xunta señaló que el importante incremento de los peregrinos internacionales que ya suponen más de la mitad de los peregrinos que recogen a Compostela. En este sentido, afirmó que Colombia es el sexto país del continente americano de donde vinieron más peregrinos el pasado año.
Para la directora el gobierno gallego trabaja a favor de la potenciación del Camino buscando un desarrollo sostenible del incluso y atendiendo su capacidad de carga.
‘Apostamos por la revitalización, conservación y dinamización de la ruta para no perder la esencia que maravilla año tras año a numerosos peregrinos y que supone el otorgamiento de esas diversas distinciones y galardones que le fueron otorgadas a lo largo de la historia’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo
-
Informe Tendencias de viajes del Caribe 2025; demanda sostenida en el verano
-
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia