Menú de navegación
Galicia presenta en Madrid la nueva edición de Galicia a todo tren
EXPRESO - 11.04.2015
La Casa de Galicia en Madrid acogió recientemente la presentación de la nueva edición del programa Galicia a todo tren, en la que intervinieron además de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, el director de la Casa de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega, el gerente del área comercial y servicio de atención al cliente de RENFE, Javier Díaz Trisac, y el gerente del Inorde, Jose Manuel Rodríguez.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, explicó en la presentación que este programa, que nació como un proyecto turístico pionero y que celebra ya su tercera edición, incluye este año nuevos atractivos gracias a la colaboración interinstitucional entre la Xunta de Galicia, Renfe y la Diputación de Orense.
Por su parte, el delegado de la Xunta en Madrid y director de la Casa, José Ramón Ónega, pronunció en su calidad de anfitrión, unas palabras de bienvenida y destacó la importancia de viajar para las mentes y los ánimos de las personas.
Nava Castro explicó que esta iniciativa innovadora que proporciona al viajero uno nuevo modo de descubrir algunos de los recursos turísticos más singulares de Galicia, continúa ofreciendo en esta tercera edición siete rutas que permiten descubrir las diferentes zonas de Galicia con variadas temáticas: la Ruta de los Faros, la Ruta de los Palacios y Jardines Históricos y las cinco Rutas del Vino que recurrirán los distintos territorios donde se producen las denominaciones vitivinícolas gallegas: Rías Bajas, Ribera Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras.
Según señaló la responsable de Turismo de la Xunta, estos siete itinerarios estarán constituidos por 57 trenes que ofertarán un total de 2.524 plazas, 74 plazas más que el pasado año.
Nava Castro destacó que para esta nueva edición, las rutas fueron mejoradas ‘incrementando aún más su atractivo’. Así, entre otras novedades, la Ruta del Vino de Monterrei incluye en este año la visita al Castillo de Monterrei, donde los turistas podrán realizar el Túnel del Vino y vivirán un espectáculo sorpresa; en las rutas del vino Ribeiro y Rías Bajas, se realizará una visita al Centro de Interpretación del Vino y la Lamprea de Arbo y al Monasterio de San Clodio; y la ruta de la Ribera Sacra incorpora como novedad la visita al Monasterio de San Estevo de Sil.
Principal novedad, el Tren Peregrino
Asimismo, como principal novedad de esta edición, incorporara al programa el Tren Peregrino que posibilitará la realización del Camino de Santiago desde Madrid de una manera diferente, a bordo de un cómodo Trenhotel en el que los pasajeros dispondrán de alojamiento en la cabina Gran Clase y restauración en el propio convoy.
Con esta nueva propuesta los pasajeros podrán realizar diferentes etapas del Camino de Santiago a pe o en bicicleta, o bien conocer las diversas ciudades en las que estaciona el tren con visitas guiadas y otras actividades.
Las siete rutas turísticas temáticas y el Tren Peregrino este año se añade también el Tren de los Balnearios, una nueva posibilidad dirigida a mayores de 50 años que brindará la posibilidad de alojarse durante seis días, en régimen de pensión completa, en los balnearios orensanos de Laias, Carballiño, Arnoia, Baños de Molgas o Lobios y realizar circuitos culturales por la zona elegida.
Asimismo, continúa en esta nueva edición la Galicia Raíl Pass que un año más permitirá a peregrinos y turistas que lleguen a Galicia en tren o con el pase de los trenes turísticos utilizar los trenes de la red de Renfe en Galicia cuantas veces quieran durante tres días en fines de semana, puentes y festivos, y en la temporada de verano.
También, llegará a Galicia un verano más el Tren Al Andalus que recorrerá en el mes de julio el trayecto León - Santiago de Compostela.
Gran éxito en las pasadas ediciones
La directora de Turismo de Galicia destacó durante su intervención el éxito conseguido por las dos pasadas edición del programa Galicia a todo tren.
Según señaló, durante el primer año de realización de los trenes turísticos más de 600 viajeros disfrutaron de dos itinerarios diferentes que alcanzaron una ocupación de casi el 75%.
Nava Castro explicó que, tras esta buena aceptación, el pasado año 2014, se amplió su oferta con otras cinco rutas por las zonas vitivinícolas de Galicia.
‘Con estas nuevas propuestas se unió la posibilidad de descubrir el paisaje gallego y los recursos patrimoniales con la producción vitivinícola", destacó.
Con todo, la campaña de los trenes turísticos cerró en la pasada edición con un notable éxito al que se registran más de dos mil viajeros y una ocupación media del 82%, alcanzando las rutas de Valdeorras-Ribeira Sacra y la que circuló exclusivamente por la Ribera Sacra una ocupación del 100%.
La responsable de Turismo de Galicia concluyó agradeciendo la ‘intensa colaboración de Renfe y de la Diputación de Orense a través del Inorde’, por la puesta en marcha de este ‘proyecto diferencial que incrementa la competitividad de la oferta turística de Galicia’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica