Menú de navegación
Postuladas a Patrimonio: dieta mediterránea, mantón de Manila o la cetrería
EXPRESO - 28.10.2014
El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, mediante el cual se regula de forma expresa esta materia y se dota a la Administración General del Estado de mecanismos para proteger las manifestaciones que integran el Patrimonio Cultural Inmaterial.
El proyecto va a ser remitido al Congreso para su tramitación, dando cumplimiento a la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, que fuera ratificada por España en el año 2006, situando a España a la cabeza de aquellos que dotan a la Administración General del Estado de mecanismos para proteger estos bienes culturales.
El proyecto de Ley recoge la creación de un Inventario Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, gestionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que incluye las manifestaciones declaradas, tanto por las Comunidades Autónomas (BIC), como por la Administración General del Estado (MIC).
Así, la Administración General del Estado podrá proceder a declarar ‘Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial’, adoptando medidas de salvaguarda cuando se trate de un patrimonio que supere el ámbito territorial de una Comunidad Autónoma.
Asimismo podrá hacerlo cuando no pueda separarse del imaginario y la tradición española en su conjunto, sin estar vinculado a una región en particular; y cuando comporte diversas manifestaciones que merezcan una consideración unitaria, más allá de una o varias regiones. En esta línea, podrá actuar cuando el patrimonio cultural inmaterial posea una especial relevancia y trascendencia internacionales.
Entre los bienes inmateriales que podrían formar parte de estas consideraciones se encuentran los Tribunales de regantes del Mediterráneo español, el flamenco, la dieta mediterránea, la cetrería… además de otros como la trashumancia, la jota, los toques de campanas, el Romancero, el mantón de Manila, el repentismo o improvisación oral, la Fiesta de San Juan, los Mayos, los Autos Sacramentales, o la producción tradicional del esparto.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros